Cargando...
En comunicación con ABC Color este jueves, el fiscal Eduardo Alegre, quien investiga un presunto hecho de estafa vinculado a una indemnización de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el departamento de Misiones, comentó detalles sobre la investigación, que aún no tiene a personas imputadas.
El fiscal Alegre investiga una denuncia hecha por Eliseo Quiroz, residente del distrito de San Ignacio, quien afirma que terceros cobraron en su nombre y sin su conocimiento 170 millones de guaraníes que la ANDE debía pagarle por la afectación de parte de su terreno para obras de infraestructura eléctrica pública.
Lea más: ANDE abrió investigación interna por el pago de indemnizaciones a imputados
Quiroz impulsó un proceso judicial en que se determinó, en diciembre de 2020, que la ANDE debía pagarle la suma mencionada. El afectado afirma que no fue notificado de esa sentencia a su favor y que luego descubrió que la indemnización que le correspondía ya había sido cobrada.
Según la ANDE, el cheque no transferible fue entregado también en diciembre de 2020 a un abogado de nombre Hugo Villagra, quien presentó un poder especial –elaborado en una escribanía de la ciudad de San Juan Bautista– por el cual supuestamente Quiroz lo autorizaba a retirar el pago, algo que el afectado niega haber firmado.
Quiroz niega conocer a Villagra o a la escribana que presuntamente elaboró el poder especial, Lidia Ada Aceval.
Una “organización bien estructurada”
El agente del Ministerio Público opinó que el caso evidencia la existencia de una “organización bien estructurada” detrás del hecho.
“Utilizaron a una persona adicta para ser la cara visible, quien se presentó en escribanía como abogado; se le dio el poder especial en una escribanía de San Juan Bautista y ese instrumento fue presentado en la ANDE en Asunción”, relató. Agregó que “se le entregó el cheque, pero no es quien se presenta en la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) de la avenida Quinta de Asunción para hacer el cobro”.
Indicó que la “estructura” detrás del supuesto hecho de estafa actuó con “sigilo” y logró permear controles de la ANDE y el BNF.
El fiscal Alegre comentó que, según sus averiguaciones, el cheque no transferible tiene dos endosos: el primero con una firma “parecida” a la de Quiroz y con el número de documento de identidad argentino del mismo, y el segundo con una cédula de identidad paraguaya correspondiente a una mujer ya fallecida, a pesar de que la persona que efectivizó el cheque era del sexo masculino.
“Queda por investigar quién se quedó con el dinero”, agregó.
Afirmó que la investigación es “compleja” y que las imputaciones irán surgiendo a medida que la Fiscalía logre recolectar los elementos para sostener el proceso.