Cargando...
Este domingo, el canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, brindó un discurso en el marco de la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y primeramente resaltó su confianza en que “al final del día habremos acordado las mejores alternativas para avanzar en el cumplimiento efectivo de los objetivos plasmados en el Tratado de Asunción”.
De igual manera, apuntó su postura de ser “críticos a la hora de evaluar los progresos realizados”, ya que se han avanzado en varios aspectos pero aún se debe que “buscar una fórmula para hacer más ágil y dinámica la marcha del Mercosur hacia su necesaria actualización”.

“Es por eso que queremos ser claros y reiterar que al definir nuestros próximos frentes de negociación nos enfoquemos en aquellos países que tengan similar vocación aperturista”, declaró.
También mencionó que “no podemos seguir atascados en procesos en los cuales no hemos conseguido avances”.
Lea más: Cumbre del Mercosur: estas son las calles bloqueadas hoy y mañana en Asunción
Declaraciones del canciller sobre Paraguay
En referencia a una postura a nivel país, Ramírez Lezcano sostuvo que “el Paraguay considera que la modernización de nuestro modelo de integración pasa esencialmente por lograr un comercio interno sin trabas, que nos permita consolidar cadenas regionales y globales de valor”.
“No vamos a claudicar ni aceptar imposiciones de políticas proteccionistas de parte de países desarrollados; que con discursos bien intencionados, pretenden establecer medidas que finalmente se transforman en trabas al comercio”, sentenció.
También aseguró que en nuestro país se impulsan “iniciativas que buscan promover la digitalización de la economía, la reducción de la brecha digital y el fomento de la innovación tecnológica”, incluso con la supuesta creación de “mecanismos de cooperación entre las autoridades nacionales de protección de datos”
“El Paraguay continuará priorizando esfuerzos para definir conjuntamente políticas comerciales que permitan el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos, incorporando sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, en su mayoría integradas por mujeres y jóvenes emprendedores, al comercio y al mercado regional ampliado”, aseguró ante la presencia de ministros de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Lea más: Lacalle Pou insistirá con un Mercosur “más flexible”