
OSLO. La guerra entre Rusia y Ucrania lleva ya trece días. El número de refugiados trepó ya a más de 2 millones, desde que estallaron los combates el pasado 24 de febrero, tras la autorización del presidente ruso Vladimir Putin para que se movilicen sus fuerzas sobre territorio ucraniano.

GINEBRA. Cerca de 80 millones de personas tuvieron que huir de sus hogares a causa de la violencia y la persecución, lo que significa que más del 1% de la humanidad estaba constituida por desplazados, afirmó la ONU este jueves.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas, sostuvo que “el dictamen de la Acnur carece de validez” por no haber tenido en cuenta la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con respecto a Arrom, Martí y Colmán. Agregó que Paraguay será “la piedra en el zapato” de esta agencia de la ONU.
/arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/ILGBY4F4K5G2LK53VUC6OMUPHU.jpg)
La Cancillería Nacional insistió, una vez más, ante representantes de Finlandia –país que acogió a los presuntos secuestradores– y ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organismo que les otorgó un salvoconducto y refugio, para que revean estas decisiones y entregue a los tres compatriotas para que se sometan a la justicia de nuestro país.

El vicecanciller José Dos Santos se reunió esta mañana con el canciller de Finlandia para hablar sobre el refugio otorgado a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Según el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas, el Gobierno finlandés dice que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) hizo la gestión para beneficiar a los prófugos de la justicia paraguaya.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) emitió un comunicado en el cual señala que no puede difundir datos sobre ningún caso, pero aclaró que no emite documentación de identidad para los refugiados, pues ello es competencia de cada Estado. Si bien no menciona el caso Arrom, Martí y Colmán, días atrás se había señalado que los dos primeros obtuvieron un salvoconducto de la ONU para ir a Finlandia.