
SANTIAGO DE CHILE. Un año después de que la aerolínea Latam, la más grande de Latinoamérica, se declarara en bancarrota tras la abrupta suspensión de los viajes por la pandemia del covid-19, la compañía ultima su plan de reestructuración y disfruta de una sólida liquidez.

NUEVA YORK. El rapero 50 Cent se declaró hoy en bancarrota ante un tribunal del estado de Connecticut (EE.UU.), después de que un jurado de Nueva York lo condenara a pagar 5 millones de dólares a una mujer
Veintiocho unidades de la firma de ingeniería brasileña Grupo Schahin solicitaron la protección por bancarrota y despidieron a 2.500 trabajadores el viernes, ya que un escándalo de corrupción en su cliente Petrobras golpeó sus esfuerzos por refinanciar deudas por hasta 6.500 millones de reales (2.100 millones de dólares), se lee en un despacho de Guillermo Parra-Bernal, de Reuters, fechado en São Paulo el último fin de semana.

Las décadas de corrupción de los administradores de turno en Copaco provocaron la estrepitosa caída de sus utilidades desde 2008. Los grandes negociados constan en papeles, pero aún así apenas un solo expresidente fue procesado, Jorge Magno Candia. Para evitar la caída total, Copaco recurrió en 2012 a un crédito de US$ 12 millones. Ahora prepara otro de US$ 10 millones.

Aún está en cartelera una de las mejores películas que hemos visto el año que pasó. La poderosa “Blue Jasmine”, la historia de una mujer en bancarrota. No se trata de otra comedia más de Woody Allen. Es un drama que tiene algunos toques de comedia, característicos de Allen, pero que, en definitiva, es un drama sobre las ambiciones, las apariencias y las oportunidades perdidas.

WASHINGTON (EFE). Las autoridades de Detroit confiaron ayer en que la declaración de la ciudad en quiebra, con unas deudas por 15.000 millones de dólares, abra la vía hacia la recuperación de la capital histórica del sector automovilístico estadounidense.