
Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resaltaron los esfuerzos del país en la actualización del Censo Nacional de Población y Viviendas a realizarse en setiembre del 2022. Señalan que es algo vital para el país actualizar los datos de la citada encuesta, lo cual permitirá enfocar mejor las políticas públicas.
La Cámara de Diputados sancionó esta semana la ley que aprueba un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 43 millones para financiar el Censo Nacional en 2022. Opositores repudiaron que la malversación y los gastos rígidos del Estado obliguen a pedir préstamos de esta clase para una tarea tan importante. Los cartistas expresaron temor que el fondo se use en las internas coloradas.

La pandemia aceleró la adopción de la tecnología en la población, sobre todo, en las economías emergentes.

El monto estimado de inversión de la convocatoria a firmas consultoras para la rehabilitación del Complejo Acaray-Yguazú era de US$ 12.650.001, sin embargo la única oferta habilitada para que presente su cotización pide US$ 19.189.469.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado aprobó hoy el proyecto de financiamiento de 43 millones de dólares del próximo Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que incluye el Censo Indígena.

Lograr la ampliación de capital del organismo en dos años y atraer cadenas de valor desde Asia a América Latina y el Caribe son dos de los grandes objetivos del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.