En los últimos años se ha dado un sostenido aumento de consultas por tumor maligno de próstata, que constató el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. En 2021 fueron un total de 1.506 y en 2022 cerró con 3.891. Ante esta situación, instan a la prevención y a acudir a consultas a partir de los 45 años para la detección temprana del cáncer.
Un total de 1.214 hombres fueron asistidos en el marco de la campaña “Noviembre Azul”, en el hospital escuela dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. La cifra permite concluir que el hombre está cada vez más interesado en el cuidado integral de su salud, dejando atrás tabúes, según la Cátedra y Servicio de Urología del Hosptial de Clínicas.
En el marco del Noviembre Azul, para la prevención del cáncer de próstata, un especialista en urología recordó que prevenir la enfermedad con controles a tiempo evita grandes gastos tanto para el paciente como para el sistema de salud.
El cirujano urólogo Fernando Abarzúa explicó en los estudios de ABC Cardinal que el tacto rectal para detectar el cáncer de próstata es fundamental, pues esta enfermedad no produce síntomas y posponer la inspección por prejuicios o temor puede llevar a un cáncer avanzado.
La campaña del Noviembre Azul es una iniciativa que pone el foco en los controles para la detección temprana del cáncer de próstata. Pero los tabúes que rodean a las revisiones médicas en esa zona del cuerpo masculino terminan por derribar cualquier intento de ofrecer herramientas de prevención y mejor calidad a los hombres adultos mayores.
Este mes se dedica simbólicamente al cuidado de la salud masculina, por eso Noviembre azul invita al varón y sus familiares a debatir sobre el cáncer de próstata y otras enfermedades enmarañadas en tabúes que retardan la consulta y causan muchas pérdidas humanas.