Cada día crecen las pérdidas paraguayas por la no solución de la huelga sindical en el Puerto de Montevideo, que sigue reteniendo cargamentos de carnes y del agro hacia los mercados, y artículos varios hacia nuestro país, señalaron desde ANNP y Cafym.
La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM), reunidos en la Expo Palermo, manifestaron su preocupación ante la propuesta que presentó meses atrás la UE sobre desarrollo sostenible, de que la misma se convierta en mayores restricciones a la producción y al comercio de los productos de la región, no obstante apoyan su concreción.
Las facturas emitidas por Argentina para cobrar peaje a las embarcaciones que surcan el Paraná en el tramo Confluencia-Santa Fe se estiman en unos US$ 5 millones, pero una sola empresa abonó, mientras la mayoría presentó rechazo judicial, en espera de que se revierta la medida, según se informó.
Los vínculos comerciales de China con América Latina y el Caribe han provocado impactos positivos en el crecimiento de las economías del continente. En tal sentido, la mayor demanda exterior de bienes y productos ha favorecido a la actividad económica interna de los países de la región incluido el nuestro. De igual manera, las mayores importaciones o compras realizadas desde China han posibilitado insumos más baratos para las economías latinas, con efectos positivos para la reducción de costos.
“La Asociación Paraguaya de Estudios Aduaneros, haciendo hincapié en su mismo nombre, nació como resultado de una falencia que venía atravesando la realidad gremial del despachante de aduanas”, comenta José Valenzuela, primer vocal titular del Consejo Electoral Independiente de APEA.
Buscando la superación profesional en su rubro, 25 despachantes de aduanas formaron la Asociación Paraguaya de Estudios Aduaneros (APEA), que actualmente está presidida por Herminio Del Rosario Allegretti (2020-2023), de destacada trayectoria en el área.