Las facturas emitidas por Argentina para cobrar peaje a las embarcaciones que surcan el Paraná en el tramo Confluencia-Santa Fe se estiman en unos US$ 5 millones, pero una sola empresa abonó, mientras la mayoría presentó rechazo judicial, en espera de que se revierta la medida, según se informó.
Trabajar en la mejora en la legislación y su correcta aplicación es otro de los objetivos de la Asociación Paraguaya de Estudios Aduaneros (APEA). “Normalmente creemos que la raíz de todos nuestros problemas son las normas que hoy día tenemos y que la solución a todos nuestros problemas son nuevas leyes que reemplacen a las que hoy están vigentes”, declara José Verdún, secretario del Consejo Directivo.
Los miembros de APEA son despachantes de aduanas que convergen en un espacio académico y social, en donde aportan sus experiencias y conocimientos en pos de la conformación de un perenne e impoluto legado a futuras generaciones.
Profesionalismo, innovación y colaboración marcan la trayectoria del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay, que trabaja en velar por aquellos que ejercen esta loable misión en la cadena logística local e internacional.
El despachante aduanero César Octavio Cabral, con más de 25 años de trayectoria, instó a las autoridades a respectar la profesional y rol que desempeña el despachante, como un aliado estratégico para el comercio internacional. Cuestionó un plan que busca eliminar la obligatoriedad del servicio, y dijo que esto desmerita los logros construidos con tanto esfuerzo.
El agente despachante de aduana es un asesor integral, un nexo imprescindible en las tareas de despacho de mercaderías en la entrada o salida del país, entre las autoridades competentes. Un instrumento vital para los negocios, de diferentes tamaños, que buscan expandirse a nivel local o internacional.