Actualmente Paraguay ya atravesó más de 100 días con una “estabilidad” de casos de coronavirus, según destacó hoy el Dr. Guillermo Sequera, encargado de Vigilancia de la Salud. De las últimas cifras en el país, la semana pasada se confirmaron 18 nuevos contagios y un deceso, mientras todas las regiones se encuentran en “nivel 1″ de transmisibilidad.
Tras los primeros hallazgos de la variante ómicron en Paraguay el pasado 27 de diciembre, los contagios en niños y adolescentes se duplicaron según Vigilancia de la Salud, que tiene registros de 4.573 infectados en edad pediátrica durante las últimas tres semanas.
El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), Luis Tavella, expresó su temor de que sólo los formales cumplan con las nuevas disposiciones de aforos de personas en eventos que analiza el Ministerio de Salud. El Gobierno informó a empresarios la aplicación restricciones ante la cantidad de contagios reportados en los últimos días.
Según las declaraciones de esta mañana en conferencia de prensa, la Dra. Leticia Pintos dijo que pese a los altos casos de contagio por covid-19, los hospitales no están colapsados.
De acuerdo con toda la evidencia disponible, hay que esperar para las próximas semanas un fuerte rebrote de contagios de covid-19 en el país, especialmente con la nueva variante ómicron. La buena noticia es que las personas vacunadas y las que ya contrajeron la enfermedad, salvo que presenten factores de alto riesgo, con mucha probabilidad serán asintomáticas o presentarán síntomas leves, solo muy excepcionalmente sufrirán complicaciones severas. Pero la mala noticia es que todavía aproximadamente la mitad de la población en Paraguay no tiene ningún tipo de inmunización y estará expuesta sin defensas a una próxima circulación generalizada del virus. Para evitar que ocurra una nueva catástrofe, hace falta un último esfuerzo y cada quien debe poner lo suyo.
GINEBRA. La variante ómicron del coronavirus causante de la COVID-19 se ha detectado ya en 110 países, y continúa propagándose de forma exponencial, duplicando sus casos en las comunidades donde se transmite en cuestión de dos o tres días, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).