A nueve meses de concluir su mandato, el presidente Mario Abdo Benítez firmó el decreto que apunta a restringir los viajes de los funcionarios al exterior. Esto tras la publicación de despilfarros en inservibles congresos.
El Gobernador del Guairá Juan Carlos Vera Báez (ANR, cartista) despilfarró y repartió a sus funcionarios y a su entorno, millonarios recursos de los fondos de reactivación económica que se distribuyeron a las Gobernaciones y Municipalidades para hacer frente a la pandemia del covid-19. Pero al final, la única economía que se reactivó fue la de su entorno y amigos.
Petropar acaba de recibir la venia legal para subsidiar de nuevo el precio del gasoil común y de la nafta intermedia, lo que implicará una canilla libre para seguir con el despilfarro. No bastaron las incontables muestras de corrupción a lo largo de su historia, para que otra vez se dilapiden US$ 60 millones (o más) que le costaría al pueblo esta subvención..
Los sucesivos incrementos en el precio de los combustibles obviamente se relacionan con la situación internacional, pero mucho también tienen que ver con el despilfarro estatal en los últimos años. Aquellos que creían que los subsidios improductivos, la disparada del endeudamiento, los aumentos salariales indiscriminados a funcionarios, las jubilaciones públicas de privilegio, el alto déficit fiscal, el derroche y la corrupción eran algo ajeno a ellos y que no tendría consecuencias directas en su bienestar personal pueden comenzar a desengañarse cada vez que tengan que parar en una estación de servicio. Hasta casi el 40% del precio que paga el consumidor por combustibles de automotores va al fisco.
El BCP acaba de confirmar lo que se temía. La variación interanual del IPC, que ya había trepado prácticamente al 8% en enero, pegó un nuevo salto en febrero al 9,3%, casi el cuádruple de la registrada en el mismo mes del año pasado y cerca del doble de la meta oficial. La coincidente nueva suba del precio de los combustibles proporciona al Gobierno un pretexto perfecto para culpar a la guerra en Europa y, en general, a factores externos. Pero, más allá de cualquier componente coyuntural, la inflación en Paraguay tiene causas internas directamente relacionadas con el excesivo gasto público.
El gobernador de Canindeyú, el cartista César “Tigre” Ramírez, entregó en febrero de este año los G. 5.105 millones de los G. 6.382 millones fondo de emergencia a una comisión creada hacía apenas seis meses. Se trata de la Asociación Pro Desarrollo del Norte, presidida por Carlos Alberto Castillo. La ONG, incluso, obtuvo el reconocimiento municipal recién el 29 de enero de 2021.