El MEC asegura en su informe N°9/23 del 26 de abril emitido por la Dirección General de Desarrollo Educativo (Dgde), que el contenido sobre masturbación, identidad sexual y métodos anticonceptivos de “12 Ciencias “son “orientaciones válidas y confiables para las familias”. Miembros de la Articulación Feminista denunciaron que materiales promueven estereotipos de género, perpetúan la violencia hacia las mujeres y tienen sesgo religioso.
Varias familias de la Chacarita debieron abandonar sus casas y mudar sus pertenencias desde anoche a raíz de la crecida del Río Paraguay. Las familias afectadas son las mismas que en su momento fueron víctimas de aquel incendio ocurrido en la noche buena del 2020 detrás del cabildo.
La necesidad de viviendas en la ciudad de Caacupé, llevó a varias familias de diferentes comunidades a dejarse guiar por presuntos trabajadores de Senavitat, quienes les prometieron a un grupo de personas un terreno y la construcción de viviendas. Les solicitaron G. 1.200.000 para gastos administrativos.
Desde su puesta en vigencia, el programa Mi Vivienda del MUVH entregó casi 400 certificados de aporte a familias con ingresos medios. De esa cifra y hasta el momento, se formalizó el desembolso a 139 beneficiarios, que representa un poco más G. 5.700 millones. También darán aporte para construcción en lote propio, según se anunció.
Hupi Constructora SA y Grupo Timbo comenzaron la entrega de las primeras casas con cuotas flexibles del Condominio Arasy, en la ciudad de Areguá. El proyecto abarca 73 viviendas en total, de tres habitaciones cada una, con área estacionamiento, jardín, parrilla y amenities de primer nivel.
El muro de contención del Arroyo Mburicao, en el tramo Calle 3 y Callejón Histórico en el barrio Virgen de la Asunción de Santísima Trinidad, se derrumbó durante el primer temporal ocurrido hace 2 semanas y está afectando a varias familias.