La FAO comprometió trabajar con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay para el diseño de planes de inversión del sector agroalimentario, con miras a presentarlos en un foro que el organismo organiza cada año en Roma, Italia, para su eventual financiamiento, según se informó este jueves, en el marco de la visita oficial del director general de dicho organismo, Qu Dongyu, al Paraguay.
Este mes de octubre estará marcado como un nuevo momento de reflexión y acción ante las crecientes dificultades que se están verificando en el campo de la seguridad alimentaria.
Representantes de 80 países participarán del foro de Bioenergía de la Global Bioenergy Partnership (GBEP), que se realizará en nuestra capital, del 26 al 29 del corriente, mediante la organización conjunta de la FAO, el MAG y el MIC, para fomentar el debate y el intercambio de experiencias y habilidades sobre el tema y apoyar su uso en el mundo, según se informó esta tarde en rueda de prensa.
PARÍS. Los precios mundiales de los alimentos, que habían trepado por efecto de la guerra en Ucrania, retrocedieron con fuerza en julio. Según datos de la FAO, oficina de la ONU, el descenso se da por baja por los precios de los cereales y de los aceites vegetales.
PARÍS. Los precios de los alimentos a nivel global experimentaron un leve descenso, según se desprende del último informe de la FAO, aunque “sigue cerca del récord”. El costo se había disparado como consecuencia de la guerra en Ucrania, uno de los principales productores y exportadores de cereales junto a Rusia.
Casi una de cada diez personas en el planeta viven en condición de hambre. En solo dos años -del 2019 al 2021-, el hambre atrapó a 150 millones de personas adicionales, para llegar a la brutal cifra de hasta 828 millones de seres humanos. En el orbe, 22% de las niñas y los niños padecen desnutrición crónica.