Concejales de Caapucú lamentaron que el ministro del Interior Federico González esté encajonando desde octubre del año pasado el pedido de intervención a la administración del intendente cartista Gustavo Penayo. El jefe comunal no explica qué hizo con los G. 3.900 millones que encontró en la cuenta municipal.
El ministro del Interior, Federico González, afirmó que los líderes de la Articulación Nacional Indígena (Anivid) son reconocidos como tales por el Indi, por lo que -agregó- tienen la “representación” para debatir sobre el presupuesto para los pueblos originarios en el Congreso.
Los miembros de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) llegaron a un acuerdo con el Gobierno y legisladores con respecto a las reivindicaciones que tienen como sector. Con esto, los indígenas que se movilizan en Asunción retornarán a sus comunidades.
Camioneros “calentaron motores” ayer con una movilización en Ñemby y San Antonio, como una demostración de las protestas previstas para mañana, sábado, durante los Juegos Odesur. Exigen la baja de G. 600 en el precio de combustibles en todas las gasolineras de Petropar.
El Gobierno de Mario Abdo Benítez se ratifica en su intención de bajar el precio de combustibles de Petropar mediante una ley que cree un “fondo transitorio”, que amortigüe “promociones” con dinero del Fisco. Así, insiste en otorgar subsidios en época electoral, pese a las críticas de gremios empresariales y la ciudadanía, tras amenazas de camioneros de nuevas protestas.
Camioneros amenazaron con movilizarse nuevamente en Asunción, en coincidencia con el evento de Juegos Odesur, para presionar por el abaratamiento de combustibles de Petropar. Por su parte, el Gobierno llama a la “paz social” y argumenta el proyecto de ley, cuestionado por el empresariado, es la vía para lograr las bajas.