Una nueva planta industrial de carne bovina fue inaugurada el pasado 1 de junio en la ciudad de Limpio, y corresponde al Frigorífico Guaraní. El proyecto, cuya inversión fue de USD 35 millones, apunta a generar 600 nuevas fuentes de empleo y faenar 800 animales por día. Además de desarrollar todo lo referente a la faena de animales para consumo local y exportación, también se tiene previsto seguir creciendo en la cadena de productos con valor agregado como hamburguesas, embutidos, jamones, entre otros.
Hasta un 20% sobre el valor de los bienes en infracción fue la multa aplicada a los frigoríficos All Food y Guaraní, lo que implica unos G. 1.412 millones como castigo total, según informó ayer el Ministerio de Industria y Comercio, en el marco del sumario por irregularidades en la importación de carne.
La fiscala María Estefanía González imputó a tres personas más por el supuesto contrabando de carne de Frigorífico Guaraní.
El Frigorífico Guaraní implementa nuevo equipamiento tecnológico, que permite operar con normas de bienestar animal, cumpliendo con el ritual israelí llamado kosher, lo que también permite simplificar el proceso de faena del bovino. De esta manera da cumplimiento a exigencias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel.