26 de marzo de 2025
A la Gran 730
ABC TV de 08:00:00 a 11:29:00
Ver ABC TV
A La Gran 7-30
ABC Cardinal AM de 08:00 a 11:29
Escuchar ABC AM
Mañanas de Pura Madre
ABC FM 06:00 a 08:59
Escuchar ABC FM
Cargando...
Cargando...
cargando...
24º
Ahora
HOY
Min
22º
Máx
33º
undefined 2025-03-27
Min
22º
Máx
35º
undefined 2025-03-28
Min
22º
Máx
36º
undefined 2025-03-29
Min
21º
Máx
29º
undefined 2025-03-30
Min
22º
Máx
33º
undefined 2025-03-31
Min
16º
Máx
23º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.650
Venta
7.850
PESO
Compra
4
Venta
10
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
7.550
Venta
8.400
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

Ginecología

La incontinencia urinaria afecta mayoritariamente a las mujeres entre 38 y 57 años.
La Prof. Dra. Cinthia Camacho, coordinadora médica, destacó la importancia de este proyecto que se implementará de lunes a viernes, en turnos mañana y tarde, y de forma gratuita en el Hospital de Clínicas.
Momento de la  primera cirugía fetal intrauterina de derivación toracoamniótica. (gentileza).
Ginecología
Las mujeres sufren más frecuentemente infecciones de las vías urinarias, infecciones vaginales, alteraciones hormonales, entre otros.
Los cambios de humor pueden durar hasta 15 días, esto es muy variable en cada mujer. Los síntomas suelen ser más intensos los 4 días previos al inicio del periodo menstrual, y desaparecen o disminuyen de intensidad entre 2 a 3 días después del inicio del ciclo.
No es recomendable viajar a partir de las 30 semanas de embarazo y en especial en los embarazos múltiples, ya que a partir de ese momento comienza a existir mayor riesgo de parto prematuro y otras complicaciones.
Se denomina menopausia al periodo en la vida de las mujeres en el que deja de menstruar por más de seis meses de seguido, esto se debe a cambios hormonales. También deja de ovular y desaparece la capacidad de reproducción.
Las consultas médicas anuales son vitales a la hora de prevenir las enfermedades, tales como el cáncer del cuello uterino.
Las consultas médicas anuales son vitales a la hora de prevenir las enfermedades, tales como el cáncer del cuello uterino.
El doctor César Manuel Sisa.