Este martes, el Programa Comunidad Emprendedora presentará un innovador proyecto de huertas orgánicas para bachilleratos del sector agrícola y para Institutos de Formación Docente. Apuntan a impulsar buenas prácticas ambientales y pedagógicas.
YABEBYRY, Dpto. de Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, corresponsal). Un proyecto de huerta escolar e invernadero forestal es impulsado por el programa Yporã de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Secretaría de Agricultura de la Municipalidad local.
JUAN LEÓN MALLORQUÍN (Sara Fleitas, corresponsal). “Agricultura sustentable y eficaz” se denomina un proyecto que ejecutan desde hace ocho años alumnos del tercer curso del Colegio Nacional John F. Kennedy, de la compañía Loma Piro’y. Mediante el trabajo, que cuenta con el acompañamiento de un especialista en horticultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los alumnos conocen el valor de las hortalizas, tanto para el consumo como para la venta.
Una nutrida huerta escolar, creación de vivero y cultivo de tomate bajo invernadero son algunos de los proyectos que están llevando adelante los alumnos del tercer curso del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTC) del Centro de Formación Integral Campesina (CENFIC) de Juan E. O’Leary.
Alumnos del sexto grado de la Escuela Básica Nº 1473 “Mariscal Estigarribia” de la Calle 10.000 Defensores del Chaco de San Estanislao implementan con éxito desde hace dos años la huerta escolar. El proyecto, además de ser pedagógico, sirve para la elaboración de alimentos en la institución.
En el 2002, la escuela básica Nº 864 “San Vicente Ferrer”, de Emboscada, comenzaron a servir almuerzo escolar. Como ingredientes utilizan el producto de la huerta escolar, que complementan con aportes de los padres y del Estado. Este año, 167 escolares reciben comida saludable sin aceite ni sal.