Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) resaltaron ayer que el censo experimental o piloto fue una experiencia positiva para ajustar los procesos rumbo a la encuesta nacional de octubre próximo. Ayer culminó el relevamiento piloto en comunidades rurales e indígenas.
Unas 16.000 viviendas fueron incluidas como parte del plan experimental realizado ayer como la antesala al Censo Nacional de Población previsto para octubre próximo. El cuestionario incluyó casi 80 preguntas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará mañana 7 de mayo el censo experimental, un ensayo que abarcará a 11 barrios de la ciudad de Lambaré (departamento Central), el distrito completo de 25 de Diciembre (departamento de San Pedro), y comunidades indígenas de la Región Oriental y Occidental del país.
Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resaltaron los esfuerzos del país en la actualización del Censo Nacional de Población y Viviendas a realizarse en setiembre del 2022. Señalan que es algo vital para el país actualizar los datos de la citada encuesta, lo cual permitirá enfocar mejor las políticas públicas.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) firmaron un convenio de entendimiento en el cual coordinaron acciones de cooperación en el marco de la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas que se realizará este año
El próximo sábado 7 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará el Censo Experimental, un ensayo que abarcará a las ciudades de Lambaré (departamento Central) y 25 de Diciembre (departamento de San Pedro), con su área rural, estimándose que 2.063 voluntarios visiten alrededor de 20.000 viviendas y procedan a censar a 70.000 personas.