El director del Hospital de Trauma, doctor Agustín Saldívar, señaló esta mañana que aún están apelando a la voluntad de familiares de fallecidos que no dejaron constancia sobre el rechazo a la donación de sus órganos, pese a la vigencia de la “ley Anita”, según lamentó.
A pesar del avance que significó para nuestro país la aprobación de la ley Anita, muchos niños como Wendy, quien falleció esperando un corazón, tienen dificultades para encontrar donantes. Para el presidente del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, la clave es la educación sobre la donación.
Luego del fallecimiento de la pequeña Wendy, nuevamente saltó la necesidad de debatir sobre el punto de la Ley Anita que excluye a los menores de edad de la obligatoriedad de donar órganos. El ministro Julio Mazzoleni confirmó que hubo candidatos cuyos padres se negaron.
La tasa de donantes aumentó de forma importante luego de la Ley Anita, según destacó hoy el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante la presentación de su informe de gestión. Resaltó el número de nuevas camas de terapia intensiva y admitió el déficit en la desentralización en salud pública.
SAN LORENZO. Ni el corazón artificial pudo seguir sosteniendo a Daniela Luján Trinidad Paniagua, de 10 años, quien esta mañana falleció esperando un donante. Familiares claman por mayor conciencia para cuando se dé una situación irreversible, se pueda dar oportunidad a quienes luchan por seguir viviendo.
A un mes de la promulgación de la reglamentación de la Ley “De trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos”, conocida como “Ley Anita”, el doctor Gustavo Melgarejo, director del Instituto Nacional de Ablación y Transplante (INAT), indicó que hubo avances muy prometedores en cuanto a la socialización de la reglamentación entre la ciudadanía y los médicos.