El Papa Francisco ha nombrado nuevamente a una compatriota en un alto cargo de la Iglesia Católica. Junto con el nombramiento del primer cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se convierte en una de las más importantes distinciones para Paraguay.
Ayer, durante el rezo de la oración Regina Coeli en el Vaticano, el papa Francisco se tomó un tiempo para saludar a los paraguayos católicos que residen en Roma, específicamente en la comunidad denominada Virgen de Caacupé.
SANTIAGO (EFE). El cardenal chileno Ricardo Ezzati dijo que tanto él como los obispos del país recibieron como “una novedad” los hechos denunciados en una carta por el papa Francisco sobre encubrimientos, negligencias y destrucción de documentos relativos a casos de abuso sexual.
Trascendió que en noviembre Francisco hizo dura observación a la Conferencia Episcopal Paraguaya. Fue a raíz del ambiguo manejo de denuncias de abuso sexual que salpicaron a miembros del clero. El Papa sacudió a la Iglesia este viernes al obligar a renunciar a toda la jerarquía eclesial chilena. La acusa de minimizar, encubrir e, incluso, destruir pruebas de delitos sexuales cometidos por sacerdotes.
El papa Francisco lamentó los abortos practicados en caso de malformación del feto, al estilo de “depuración racial” hecha por los nazis, lamentando que “para tener una vida tranquila se elimine a inocentes”.
El presidente Mario Abdo Benítez habló ayer con el papa Francisco sobre la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, durante una audiencia privada en el Vaticano. El Mandatario invitó al Sumo Pontífice a que visite el Paraguay para la inauguración de la capilla de Chiquitunga.