Aumentan los cuadros respiratorios en las penitenciarías del país donde actualmente se registran 27 casos positivos de covid . En la cárcel de Tacumbú el nivel de inmunización con la primera dosis anticovid ni siquiera llega al 50% de la población penitenciaria reconoció el director de Salud Penitenciaria, Daniel Cantero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está evitando informar sobre los motivos de los retrasos en la ejecución de las penitenciarías que se están construyendo en Emboscada y Minga Guazú, las cuáles ya debían concluir en agosto de este año, pero no terminan hasta ahora. Los trabajos ya registran un encarecimiento de US$ 5,7 millones.
Las tres penitenciarías que construye el MOPC, dos para Emboscada y una para Minga Guazú, debían concluir en agosto de este año, pero las empresas adjudicadas siguen sin culminar los trabajos. Además, las obras ya registran un encarecimiento de US$ 5,7 millones.
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud iniciaron desde este miércoles un proyecto piloto para detectar tuberculosis en internos de penitenciarías, en menos de 15 minutos, y de esta manera se evitará un tratamiento costoso e invasivo. El proyecto será implementado en tres reclusorios del país.
El Gobierno presentó el Instituto Técnico Superior Penitenciario, que busca la profesionalización de 1.800 funcionarios penitenciarios. El curso tendrá una duración de dos años y se iniciaría en marzo del 2022.
La ministra de Justicia Cecilia Pérez expresó que el aumento de pena por delitos y crímenes no soluciona la problemática en el país. Expresó además que el sistema penal no está preparado para recibir más personas en las penitenciarías.