16 de junio de 2025
La Cámara de Diputados incluyó en su orden del día de su sesión de mañana el proyecto de ley de “blanqueo exprés”, tildado así ya que pretende acortar plazos procesales lo cual facilitaría la desestimación de causas muy graves, como el caso Marcelo Pecci entre miles, ya que al ser más beneficiosa para el encausado, será retroactiva. Por el riesgo que representa, fue rechazada en Senado y ahora está en manos de Diputados mandarla al archivo o insistir.
La Cámara de Diputados incluyó en su orden del día el cuestionado proyecto de Ley “que modifica los artículos 6º, 136 y 305 de Ley Nº 1286/98, Código Procesal Penal (inviolabilidad de la defensa, la duración máxima del procedimiento y la desestimación)”. La iniciativa parlamentaria, presentada por el cartista Derlis Rodríguez, será analizada en el punto 14 del orden del día de la sesión del 10 de setiembre, a las 09:00.
Por falta de quorum, la Cámara de Diputados ayer no trató dos controversiales proyectos de ley que estaban en el orden del día: la desafectación de un predio público municipal en San Lorenzo para avalar una ocupación ilegal perpetrada por el Partido Colorado y el proyecto de Reforma de Plazos Procesales.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) advirtió que con la reducción de plazos procesales podría desestimarse la causa que busca identificar al autor moral del crimen del fiscal Marcelo Pecci, así como también dejar impune la causa de Rodrigo Quintana, teniendo en cuenta que ya transcurrieron 90 días desde que ingresaron las denuncias. Advirtió que la nueva propuesta puede dejar impunes a estas y a otras muchas causas judiciales.
El diputado Derlis Rodríguez defendió el proyecto de ley que plantea cambios en los plazos procesales y dijo que las críticas vienen “desde la ignorancia” y son excusas sin planteamientos de solución a la gran mora judicial. Señaló que solo en estos últimos meses se liberó a 400 personas que seguían privadas de su libertad pese a haber cumplido la pena mínima. “Tenemos que empezar a constitucionalizar nuestras leyes”, declaró.