El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar “Cachito” Salomón (ANR, oficialista) reconoció que hasta ahora venían admitiendo la virtualidad para las sesiones de Cámara Alta, puesto que varios de sus colegas estaban en campaña. Con la intención de mantener algo de decoro, pese a que en abril son las generales, desde marzo ya volverán 100 % a la presencialidad.
Por medio de una resolución, la Cámara de Senadores dispuso este jueves que todos sus funcionarios regresen a trabajar en forma presencial a las oficinas del Congreso Nacional. Advierten que el registro de asistencia se hará exclusivamente por medio del reloj biométrico o facial.
El CONES resolvió esta mañana en una reunión la vuelta de las clases presenciales en todas las universidades del país, esta vuelta se dará de manera de gradual.
La viceministra de Educación Alcira Sosa indicó que ya es oficial la reducción de la sana distancia a 91 centímetros entre estudiantes, de manera a que las escuelas y colegios se organicen con respecto a la bioseguridad a la hora de dar clases presenciales.
El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación llegaron al acuerdo de reducir la sana distancia entre alumnos en el aula de clase a 91 cm, en lugar de 1,50 m, como se disponía anteriormente. Así, se modificaría levemente el protocolo de retorno seguro a clases.
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, comentó que algunas instituciones del sector privado ya comenzaron las clases, aunque el inicio regular de actividades es el 21 de febrero. A partir de este año lectivo se apunta a que las clases sean presenciales en un 100%, pero también respetarán a los padres que aún no deseen enviar a sus hijos porque se sientan preocupados por el contagio. En estos casos se permitirá que los niños sigan estudiando de manera virtual.