
Ricardo Canese (FG), representante por nuestro país en el Parlamento del Mercosur, criticó la política “entreguista” del presidente Mario Abdo Benítez en relación al manejo de las hidroléctricas binacionales que va en contra de los intereses de nuestro país.

La Comisión de Derechos Humanos del Parlasur aprobó de forma histórica la conformación -por primera vez- de una Comisión de Verdad y Justicia, en relación a la Guerra contra la Triple Alianza, que devastó a nuestro país e involucró a 3 naciones vecinas. La propuesta fue presentada por el parlasuriano paraguayo Ricardo Canese, quien señaló que debe haber un estudio de los daños que provocó la contienda, tal así como otros episodios que marcaron la historia universal, como el holocausto del nazismo.

El presidente de una comisión del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Ricardo Canese, remitió nota al titular de la ANDE, Ing. Félix Sosa, en la que consulta sobre el reclamo de Eletrobras de US$ 535 millones, los costos por la falta de sincronización y también en relación con la falta de construcción de dos líneas de 500 kV.

Ni bien se conocieron los cambios en el Gabinete del Poder Ejecutivo, de diversos sectores surgieron críticas al nombramiento de Federico González como director paraguayo de la Itaipú Binacional. Recordaron que este estuvo involucrado en el “acta entreguista” que pretendía cambiar el sistema de contratación de la energía de la hidroeléctrica compartida con Brasil.

Esta mañana miembros paraguayos y brasileños del Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentaron ante el pleno del ente un pedido de conformación de una comisión especial para analizar temas relacionados a Itaipú y la integración eléctrica.

Ni siquiera el dictador Alfredo Stroessner se animó a ser tan entreguista con el Brasil como lo es el presidente Mario Abdo Abdo Benítez, criticó el parlasuriano Ricardo Canese, presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Parlasur e investigador en energía.