Si la crítica de las leyes es libre, también lo es la de las sentencias, de modo que tanto los legisladores como los jueces pueden ser criticados por las normativas o los fallos que dicten en el ejercicio de sus respectivas funciones. No lo estiman así, en lo que a estos últimos atañe, los indignados jueces del grupo de WhatsApp, reunidos bajo el sugestivo título “Sentencia capital” y encabezados por Elio Ovelar, a la hora de abroquelarse en defensa de su colega Wilfrido Peralta, autor de una inicua condena contra la directora y un periodista de este diario. Sus opiniones y el castellano dan vergüenza ajena.
BRASILIA (EFE). La justicia brasileña dictó ayer las primeras sentencias contra implicados en las corruptelas en la estatal Petrobras y condenó a penas de cárcel a tres exdirectivos de la constructora Camargo Correa, a un exdirectivo de Petrobras y a otras dos personas.
LA PAZ. La Justicia boliviana dictó de forma inédita 250 sentencias en cinco días para reclusos con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, la más conflictiva del país, situada en Santa Cruz y que visitará el papa Francisco en julio próximo.
Desde que un grupo de empresas importadoras pudo acceder a sentencias favorables del Poder Judicial para importar vehículos con más de 10 años de antigüedad, se creó una especie de “tercerización” de la importación para otras empresas que están en el negocio y que también quieren seguir operando con vehículos con más de 10 años de uso.
El Tribunal de Sentencia integrado por los magistrados Javier Sapena, Rolando Duarte y Leticia Frachi condenó por primera vez a dos personas por tenencia de precursores para elaborar drogas.
Una jornada sobre la correcta redacción de sentencias judiciales se realizará el viernes próximo, en el Palacio de Justicia de la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá. El evento es para jueces y actuarios de cuatro departamentos.