“La vida nos enseña, decían los adultos cuando éramos jóvenes, que debemos aprender a recibir las cosas como vienen, así sean injusticias”, guardando silencio esperando que el tiempo haga lo suyo. Eso es romantizar las arbitrariedades y los atropellos. Por fortuna, de tanto en tanto, hay destellos de esperanza en personas que levantan su voz sin importar la censura y las amenazas. Ejemplo de ello es el valiente discurso del mejor egresado del Colegio Fernando de la Mora, Nicolás González.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/KLG6N4KJVRELFM4HHZQEMRVNVY.jpg)
La popularidad de diversas herramientas de inteligencia artificial (IA) generativas que son capaces de convertir texto en imágenes han hecho que esta tecnología se convierta en una musa capaz de inspirar a diseñadores y ayudar a nuevos talentos a materializar sus ideas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/JRYM36TVLNHF7M5WY6U3WF2JZ4.jpeg)
El fotógrafo francés Elliot Erwitt, afincado en Nueva York durante casi toda su vida, murió la ssemana pasada en su ciudad de adopción, donde se hizo famoso y especialmente popular por sus retratos de perros.
Ya se acerca la fecha clave del Caacupé 2023, el 8 de diciembre, día de la Virgencita. A medida que pasan los días la cantidad de peregrinantes va creciendo. Para evitar descompensaciones y otros inconvenientes, el Dr. Víctor Vert nos da diez recomendaciones para tener un arribo a la Basílica sin mayores contratiempos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/L2HKJOP6IBFADBWVNC3YCJ2Z6I.jpg)
La tartamudez es una disfunción en el lenguaje que ha sometido en todas las épocas y sociedades a muchas personas a una carrera de obstáculos en su vida para superar burlas, rechazo y una ristra de dificultades que han dejado huella en su desarrollo integral. En la actualidad, la logopedia ha conseguido sistemas de aprendizaje para que esas ‘disfluencias’ no interfieran en su felicidad.
En la semana que pasó realizó un taller sobre Libertad de Expresión y Protección de Periodistas. Entre los muchos enfoques uno de ellos se concentró en las observaciones al actual proyecto de Ley de protección a periodistas que se encuentra en el Parlamento. La principal crítica es que la eventual normativa agrega en su enunciado a las personas defensoras de los DD.HH. Aunque estas tengan un papel es muy importante, no deberían mezclarse con los periodistas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/XNF2SCYSBZEN5HKBPOAAPLQIDE.jpeg)
El día 18 de noviembre, se celebró el 40 aniversario de la promoción Fulgencio R Monero, 6to 8ta del Colegio Nacional de la Capital, turno noche en el Salón de los Espejos de la Fuerza Aérea Paraguaya. Participaron numerosos excompañeros de la institución, se compartieron con total éxito momentos inolvidables.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/JCOG6NENPNFO3OZBMB4KGNJZTI.jpg)
El estreno de la precuela “Los Juegos del Hambre: la balada de pájaros cantores y serpientes” ha traído toda una revolución en los fanáticos de la saga en su quinta entrega. El filme destaca varias peculiaridades y muy especialmente en el vestuario que ha empezado a marcar tendencia e influencia en los seguidores. La diseñadora de vestuario Trish Summerville nos brinda pistas del proceso creativo para vestir a los personajes.
La promulgación de la Ley Ley N° 7.190/23 de Créditos de Carbono ha abierto un abanico de posibilidades de desarrollo de negocios mediante el capital ambiental que suponen las actividades de conservación, forestación y reforestación en el territorio nacional. En este sentido, y de acuerdo a los datos, Paraguay se encuentra “ante una oportunidad brillante de generar unos USD 25 mil millones”. Pero también se encuentra ante el gran desafío de lograr la confluencia de mercados voluntarios y regulados, de manera que los segundos no terminen por absorber las iniciativas de los primeros.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/XSF6JKP7U5BCTJWGBBNDDPO47M.jpeg)
La Articulación Feminista convocó a la marcha denominada #25NPy2023 Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. En esta edición, la nucleación puso de resalto que actualmente en nuestro país un avance de la violencia estructural contra las niñas y las mujeres y que el Estado poco y nada ha hecho para detener las agresiones. El feminicidio es la forma más cruel de violencia hacia la mujer y Paraguay lleva contabilizados 41 casos en lo que va del año.