Inicia la COP29 con un llamado urgente a cumplir con los compromisos climáticos

GINEBRA. Inicia la conferencia sobre el clima de las Naciones Unidas, COP29, en Bakú, con un llamado urgente a los países a cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones y una alerta sobre el “grave peligro” que corren los objetivos de acuerdo de París.

El ministro de Industria y tecnología emiratí y presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber, en Bakú, en la apertura de la COP29.
El ministro de Industria y tecnología emiratí y presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber, en Bakú, en la apertura de la COP29.073111+0000 ALEXANDER NEMENOV

Cargando...

Los años 2015-2024 serán también la década más cálida en los registros, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) , una agencia de la ONU, que reúne seis grandes bases de datos internacionales.

“Las ambiciones del Acuerdo de París están en grave peligro” , advirtió la OMM, señalando que “de enero a septiembre de 2024, la temperatura media del aire en la superficie del globo fue superior a 1,54 °C a la media preindustrial”, según AFP.

“Las precipitaciones y las inundaciones récord, la intensificación rápida de los ciclones tropicales, el calor mortal, la sequía implacable y los incendios catastróficos que hemos observado en diferentes regiones del mundo este año son desgraciadamente una nueva realidad y un anticipo del futuro” , insistió la secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, en un comunicado.

El Acuerdo de París, adoptado en 2015, busca limitar el calentamiento mundial a 2 °C y continuar los esfuerzos para contenerlo a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales.

¿Se fracasó en este último objetivo?

No, según la OMM, ya que para que el calentamiento sea considerado como estabilizado a este nivel no se tienen que analizar los años por separado sino hacer una media de 20 años, y en este caso, se sitúa a 1,3 °C.

“Es importante destacar que esto NO significa que no hayamos logrado alcanzar el objetivo del Acuerdo de París”, señaló Saulo.

En la apertura de la cumbre, la mayor cita mundial para debatir sobre cambio climático, ha participado además del presidente de la anterior cumbre en Dubái (COP28) , el sultán Ahmed Al-Jaber, el secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, Simon Stiell, reportó EFE.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...