La fiscala María Estefanía González presentó la acusación y pidió juicio oral para siete de los ocho procesados por aparentes hechos punibles en la gestión de los juegos de azar. Se trata de las decisiones vinculadas a la “regularización” de tragamonedas, la adjudicación de la explotación de la quiniela a una firma morosa con el Fisco y la reducción del canon a concesionarias en pandemia.
Los acusados son Rubén Antonio Roussillón Blaires, integrante de Conajzar y gobernador de Presidente Hayes, y Carmen Corina Alonso, titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y precandidata al Senado por el movimiento Fuerza Republicana, liderado por el vicepresidente Hugo Velázquez.
Entre las exautoridades de la comisión acusadas están José Antonio Ortiz Báez, Omar Rodrigo Mongelós González, Raúl Mariano Silva Busto, Ricardo Núñez Giménez (hermano del diputado Basilio “Bachi” Núñez) y precandidato a gobernador de Presidente Hayes por el movimiento de Horacio Cartes.
También se incluye al directivo de la empresa TDP SA (explotadora de la quiniela), Álvaro Wasmosy Carrasco, hijo del expresidente Juan Carlos Wasmosy.
En tanto, el exprocurador de la República, Sergio Coscia, fue beneficiado sorpresivamente con el sobreseimiento provisional, y también es precandidato al Senado y es apoderado del movimiento oficialista Fuerza Republicana.
La fiscala González acusa a Ortiz, Silva, Alonso y Núñez por lesión de confianza, usurpación de funciones públicas, prevaricato y exacción. A Mongelós y Rousillón por lesión de confianza, prevaricato y exacción, mientras que a Wasmosy por declaración falsa.
Pericia pendiente
González mencionó que presentó el sobreseimiento provisional de Coscia debido a que aún no recibió el informe de pericia informática de la computadora desde la cual se envió el dictamen que avaló la reducción del canon a cobrar por Conajzar. Para el Ministerio Público, cuya fiscala general es Sandra Quiñónez, sin ese documento no tiene elemento para acusar. Coscia fue imputado por dar su aval para que Conajzar reduzca el canon.
Por otra parte, la fiscala deberá subsanar y aclarar la imputación a Silva, a pedido del Tribunal de Apelación 2ª Sala, integrada por Gustavo Auadre, Bibiana Benítez y Andrea Vera Aldana, ya que según la defensa se le responsabilizó por decisiones de Conajzar cuando ya no era integrante. Cabe recordar que Silva fue el gestor del vuelo que trajo los insumos médicos chinos del caso Imedic, según había informado el parlasuariano Nelson Argaña. La agente González había sido recusada por Alonso y por Wasmosy.