Cargando...
El Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) presentó una variación interanual del 4% en setiembre último, completando así dos meses consecutivos de variación positiva en el índice. Pese a estos resultados, la variación acumulada en el año (enero a setiembre) aún se encuentra en zona de retracción en -1,2%, aunque mejor posicionado que en los meses anteriores, según se desprende del informe emitido hoy por el Banco Central.
Cabe mencionar que el Imaep es un indicador de corto plazo y no incluye la totalidad de variables que presenta el producto interno bruto (PIB), pero marca la tendencia y el resultado no se encuentra muy alejado de lo que arroja este indicador. El BCP estima cerrar este año con un débil crecimiento del 0,2%, estimación que confirmó a finales del mes pasado.
Lea más: Actividad económica acumula retracción del 2,8% hasta julio
Factores que incidieron en el desempeño
De acuerdo con el reporte de la banca matriz, en el resultado de setiembre último incidieron los desempeños positivos registrados en agricultura, servicios, manufacturas, generación de energía eléctrica y ganadería. Sin embargo, la baja actividad en la construcción atenuó el repunte de los demás rubros.
Según detallaron durante la publicación del reporte, la agricultura mostró un resultado interanual positivo por el buen desempeño en la producción de soja respecto a la zafra anterior, esto conforme a las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2022/2023, proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Lea más: Lluvia beneficia a la producción agrícola en San Estanislao
En lo que respecta a los servicios se verificaron desempeños positivos en las actividades de restaurantes y hoteles, servicios a las empresas, comercio, servicios inmobiliarios y transporte. Sin embargo, el informe revela que algunos servicios sufrieron bajas en su desempeño como los servicios gubernamentales, la intermediación financiera, las telecomunicaciones y los servicios de información.
Industrias y generación de energía
Por otra parte, dentro de las manufacturas, se destacaron con rendimientos favorables, la producción de carne, azúcar, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, maderas, químicos, papel, cueros y calzados. No obstante, estos resultados fueron atenuados por las variaciones negativas verificadas en la producción de aceites, lácteos, textiles y prendas de vestir, fabricación de minerales no metálicos, metales comunes y productos metálicos.
Finalmente, la generación de energía eléctrica de las binacionales verificó un incremento interanual que se explica por la mejora registrada en el caudal hídrico del río Paraná. Asimismo, la ganadería también registró un desenvolvimiento interanual positivo, explicado por el mayor nivel de faenamientos de bovinos y aves.
Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un incremento interanual de 0,7% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 1,5% en lo que va del año.