El profesional agregó que, si bien el precio del gasoil sigue estando por encima del precio mínimo que se tenía, en el orden de 50%, la tendencia es que estos valores vayan disminuyendo y que se trasladen a una reducción de precios. A esto se suma la cotización del dólar, que también irá bajando.
“Creo que podríamos tener seguramente sorpresas a fin de año con algunas bajas de precios interesantes en el tema de los combustibles y que eso puede ser positivo para el cierre inflacionario del año, porque podríamos tener ajustes de precios”, expresó.
Ferreira se mostró optimista y dijo que con este escenario, la inflación del país se colocaría por debajo de la proyección de 8,8% del BCP y que cerraría el año con un acumulado de un poco más del 7%.
Lea más: Suba de combustibles: “Petropar está todavía para aguantar”, dice Abdo Benítez
Combustible: Precios siguen altos
Respecto a los precios de los combustibles, Ferreira dijo que en el caso de las naftas, las bajas del mercado internacional ya se están aplicando en el ámbito local, pero que siguen altos los precios del gasoil. “En el caso del gasoil estamos 50% por encima del precio mínimo que teníamos. A principios de año se estaba comprando gasoil, más o menos, a US$ 800 por metro cúbico, contra US$ 946 que tenemos hoy por metro cúbico”, señaló.
Sin embargo, acotó que “lo que vamos a ir viendo es que ese valor también va a ir bajando”, pero que “va a tardar bastante más en ajustar su precio”.
Lea más: Emblemas anuncian nuevo aumento de precios de combustibles desde fin de mes
Tambie, señaló que el dólar está bajando, hecho que también favorecería una baja de precios de los carburantes. “Nosotros hemos tenido un incremento del dólar, que hoy se está empezando a ver un dólar más bajo que el que veíamos, nos agarró una estacionalidad bastante fuerte del dólar, en septiembre y octubre, bastante vinculada a las compras que hacen los importadores para fin de año. Hoy esa demanda de dólares se ha retraído un poco”, explicó.