Cargando...
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) desembolsó créditos por G 577.048 millones (US$ 77 millones al cambio actual) en el primer semestre del año 2024, lo cual representa una baja del 8% en comparación a las cifras alcanzadas en el mismo periodo del año 2023, en el que había logrado desembolsar créditos solicitados por un total de G. 686.690 millones (US$ 94 millones), de acuerdo con el reporte de la agencia estatal.
Según los datos oficiales de la institución, la mayor parte de los recursos de la AFD fue destinada para financiar proyectos inmobiliarios, en un 69% para viviendas. La AFD financió planes de viviendas por valor de G. 383.005 millones (US$ 52 millones).
En el último año, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) desembolsó créditos por G. 2,028 billones (US$ 277 millones al cambio actual), donde ya se notaba una desaceleración en la entrega de créditos en la última parte del año, lo cual coincide con el cambio de gobierno.
Según agentes del sector, esta situación suele influir en las decisiones de los tomadores de crédito de gran envergadura por las incertidumbres que generan los cambios.
Lea más: Video: AFD financió 1.400 préstamos para viviendas
AFD mejoró en su calificación
Pero se espera que esto vaya mejorando, ante la buena coyuntura económica y el reciente mejoramiento de la calificación de riesgo país por parte de la agencia Moody´s (de Ba1 a Baa3) que nos ubica en grado de inversión. Igualmente, la AFD recibió un mejoramiento en su calificación, también obteniendo el grado de inversión por parte de la misma calificadora, lo cual le permitirá acceder a condiciones más favorables de recursos tanto en plazos como en intereses
Por otra parte, se destaca también el financiamiento al sector ganadero que representó el 8% del total de los recursos otorgados por la agencia de créditos a las instituciones financieras para este fin.
En tanto, el sector agrícola se benefició con el 7,6% de los recursos de la AFD, mientras que el sector comercial se benefició con el 5,8% de los recursos desembolsados por la AFD en el primer semestre del 2024, entre los principales receptores de los caudales.
Lea más: AFD también alcanzó el grado de inversión de Moody’s
En cuanto a cartera o saldo de crédito vigentes de la AFD es de G. 8,1 billones, de los cuales se destaca el sector de viviendas, con créditos vigentes por US$ 494 millones; con el 46% del total