Industrias y servicios fueron los más activos en generar empleos

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), al tercer trimestre del año se observó que los sectores de industrias y servicios fueron los más activos en la generación de empleos en comparación a un año atrás.

El sector autopartista es de los mayores generadores de empleo a nivel país.
El sector de las maquilas y de otras ramas de las manufacturas fueron muy activas en la generación de empleos en el tercer trimestre, según reporte del INE

Cargando...

El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, indicó que al desagregar por actividad económica, se observa una dinámica importante en el sector secundario especialmente en la rama manufacturera en donde más de 35.000 personas lograron ocuparse en la comparación al mismo trimestre del año pasado.

Por otra parte, en el sector terciario destacó que especialmente los servicios personales, comunales en general y la actividad comercial generaron alrededor de 25.000 puestos laborales más en comparación al tercer trimestre del 2023.

En contrapartida algunos sectores se han estancado en la generación de empleos y otros han perdido puestos laborales. Por ejemplo, en el sector primario se observó una tendencia a la baja especialmente de productores agropecuarios para bienes de subsistencia, solo en este rubro se registró una reducción de 37.000 puestos laborales en el lapso de un año.

En lo que respecta al sector de la construcción, se notó una reducción de poco más de 1.000 empleos en comparación al tercer trimestre del año pasado.

Fuerte repunte en sector privado

Igualmente al desagregar por categoría de empleo, privado o público se observa que la categoría ocupacional, obrero empleado, generó 37.000 personas que logran emplearse en un empleo privado especialmente en comercio e industrias. Más de 1,2 millones de personas figuran en el rango de obrero asalariado en empresas privadas, mientras que 269.000 obreros figuran que están empleadas en el sector público, según datos del INE.

Sin embargo, todavía hay un alto índice de informalidad laboral en nuestro país, alrededor del 62% de los ocupados.

De acuerdo con los resultados generales, el índice de desempleo bajó de 6% a 5,3% y afecta actualmente a unas 164.000 personas. Este mejoramiento en el índice responde a la buena dinámica que se observa en la economía local y respalda el crecimiento esperado del 4% para el presente año, dijo finalmente, Iván Ojeda, titular del INE.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...