Cargando...
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, fue el portavoz del mensaje de fin de año del gremio en donde se destacó que urge mejorar el nivel de educación tanto primaria como técnica, pero también subsanar las necesidades de infraestructura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), de saneamiento, navegabilidad de la hidrovía y el transporte público.
En este contexto, la UIP instó a fortalecer las instituciones públicas, acelerando su proceso de desburocratización y reduciendo los niveles de corrupción e informalidad. “Abaratemos el costo del estado y acabemos con los despilfarros y los privilegios. No malgastemos en lo superfluo. Que haya dinero para la salud, educación y seguridad. Un estado con problemas de institucionalidad, y sin iniciativa, encarna una estructura onerosa para la ciudadanía”, subrayó Duarte.
Desde el gremio de industriales se remarcó además la necesidad de abordar una reforma laboral, que sea debatida en una mesa de diálogo constituida por todos los sectores. “Empleadores y trabajadores somos, a la vez, sujeto y objeto de la reforma. Demostremos seriedad y predisposición a los acuerdos. El consenso es la herramienta mágica e idónea para promover la actualización de la legislación laboral”, enfatizaron.
Lea más: Feprinco aboga por formalidad en el comercio, libre mercado y reformas a la Caja Fiscal
Se recordó cuán importante fue la promulgación de la ley que creó la Superintendencia de Jubilaciones y, en este sentido, la UIP abogó por la conformación del Consejo de Seguridad Social, que tendrá a su cargo el ente de supervisión de las cajas de jubilaciones. “La reforma de la caja fiscal tampoco puede ser postergada. El acopio de los pasivos, y la dilación de las decisiones, incrementan el costo social de la reforma”, añadió.
La UIP solicitó, a su vez, acciones drásticas que “reencaucen” al IPS en “respeto” al aporte de empleadores y trabajadores y la tranquilidad de quienes accedieron a los beneficios de la jubilación.

Duro mensaje al Poder Judicial
El sector industrial puso foco en que el Poder Judicial debe asumir su responsabilidad tutelar de la Constitución y así recordó que la certificación de los productos farmacéuticos y alimenticios nacionales no puede ser puesta en tela de juicio, por lo que lamentaron que la Corte esté permitiendo por medio de medidas cautelares el ingreso de alimentos, bebidas y productos afines sin las licencias correspondientes.
“Es inadmisible que medidas cautelares violen la obligación constitucional que dispone que ‘el estado velará por el control de la calidad de los productos alimenticios, químicos, y farmacéuticos biológicos, en las etapas de producción, importación y comercialización’”, remarcó.
Acuerdo Mercosur-UE: una oportunidad histórica
La UIP se refirió igualmente a la finalización de las negociaciones del Acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), que consideró ofrece una oportunidad histórica para transformar, fortalecer y posicionar nuestra economía. Aunque, enfatizó que solo se podrán aprovechar las ventajas con el fortalecimiento de la competitividad y el perfeccionamiento de la infraestructura.
“Esta oportunidad la aprovecharemos, si fortalecemos nuestra competitividad. Para ello, debemos perfeccionar nuestra infraestructura y potenciar la capacidad latente en la industria de la construcción, la farmacéutica, la forestal, la alimenticia, la metalúrgica, la de autopartes, entre otras. En el mismo sentido, se debe estimular cualquier esfuerzo manufacturero que incorpore tecnología o valor agregado, pero siempre, con alto componente de desarrollo social”, expresó.