CIUDAD DE MÉXICO. La reforma constitucional del sector eléctrico que impulsaba el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada este domingo por la Cámara de Diputados mexicana, tras más de 12 horas de discusión en el pleno, al no alcanzarse los dos tercios de los votos necesarios.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) presentó al Congreso una propuesta de creación de una comisión legislativa especial para estudiar la reforma del sistema de seguridad social, informó este lunes la institución.
La nueva gerenta de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Cecilia Rodríguez, reiteró que es mentira que la previsional se quedará sin dinero, como dijo el destituido Pedro Halley. Sostuvo que hubo “una mala interpretación a lo dicho”. Señaló que el fallo presentado por estos 123 cotizantes que reclaman más dinero del que se permite por ley, “no impactará en el informe actuarial”, aunque sí tendrá un impacto financiero.
WASHINGTON. Legisladores estadounidenses debatieron en una maratónica sesión los detalles de un paquete de reforma de las leyes antimonopolio, y acotar el poder las grandes tecnológicas o “Big Tech”.
Cuando alguien en mi casa reclama: “¡Hay que bañar al perro! … ¡hay que regar las plantas!” …”. O, “hay que ir al super mercado”, entiendo claramente que ese “hay que”, soy yo. Es casi la misma disyuntiva puesta al Gobierno Nacional que acosado por el clamor de “que hay que reformar el Estado” … decidió hacerlo. Es decir: bañar al perro o reformar el Estado. Que sería casi lo mismo considerando el rigor que suele poner el Gobierno en estos asuntos.
El vicepresidente Hugo Velázquez sentó una vez más posición del Gobierno con respecto a la reelección y la reforma de la Constitución Nacional. Aseguró que no es el mejor momento para plantear esos asuntos y ahora el país debe abocarse a la recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia.