Cargando...
Para la viceministra de Minas y Energía del gobierno de Fernando Lugo (2008-2012), Ing. Mercedes Canese, lo grave de la situación actual con Brasil no es el espionaje en sí, sino su contexto: las negociaciones en torno a la energía de Itaipú.
“¿Qué estaban espiando? ¿El precio de la entrega de la soberanía paraguaya, para no pagar demás ni ofrecer de menos?”, cuestionó, apuntando que “las negociaciones desde el comienzo siguieron la agenda brasileña y no representaron beneficios para la soberanía de Paraguay”.
A su juicio, ante una agresión como el espionaje, lo correcto era responder con firmeza, y no retroceder. “La peor decisión que pudo tomar el gobierno es suspender las negociaciones”, afirmó, comparando el momento actual con lo logrado durante el gobierno de Fernando Lugo.
Lea más: Itaipú: Excanciller critica la debilidad del Paraguay ante espionaje brasileño
“Paraguay lo consiguió, 15 años antes del plazo, con un resultado exitoso, como fue el Acuerdo Lugo-Lula, negociado en menos de un año”, recordó.
La Ing. Canese también señaló que el país carece de herramientas mínimas para enfrentar este tipo de amenazas. “Paraguay no tiene, ni siquiera, una ley de protección de datos personales”, dijo, y subrayó que “los espionajes se anulan con transparencia”, recordando que las negociaciones más exitosas se dieron cuando “la agenda era pública y acompañada por la ciudadanía”.
Según la exfuncionaria, el retiro del gobierno de la mesa de negociación representa una oportunidad desperdiciada: “Ahora que el gobierno tiene todo para negociar exitosamente también, el mismo Acuerdo Lugo-Lula y la obligación de revisar el Anexo C después de 50 años, el gobierno se retira. ¡Gravísimo!”, insistió la especialista.