Vice de la FIFA involucrado en esquema extorsivo de Conmebol

ABC Color accedió a la declaración completa de Eugenio Figueredo ante la Fiscalía uruguaya, donde involucra al mismo vicepresidente de la FIFA, Ángel María Villar, en un esquema extorsivo encabezado por su hijo, Gorka Villar.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

La declaración fue realizada por el uruguayo Eugenio Figueredo (expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol –Conmebol– y exvicepresidente de FIFA) el pasado 24 de diciembre ante la juez de Crimen Organizado de 2º turno Adriana de los Santos y el fiscal de Crimen Organizado, Juan Gómez, luego de haber sido extraditado de Suiza donde fue detenido el 27 de mayo de 2015 por presuntos hechos de corrupción a pedido de la justicia estadounidense.

En su declaración, Figueredo sostiene entre muchas otras cosas, que Gorka Villar, un abogado traído de España en el 2011 por Nicolás Leoz (otro extitular de la Conmebol con prisión domiciliaria), tenía conocimiento acabado de todo lo que pasaba en la Confederación y además encabezó el esquema extorsivo contra los clubes uruguayos.

Para entender el caso hay que mencionar que en el 2013, ocho clubes uruguayos incluyendo a Peñarol, más el sindicato de futbolistas oriental, presentaron una demanda en contra de dirigentes de la Conmebol (por entonces Figueredo era presidente y Juan Ángel Napout vicepresidente), exigiendo el aumento de los premios otorgados en los torneos organizados por la CSF y que provenían de los derechos de televisación.

“Diría que desde el momento que ingresa –a la Conmebol en 2011– él –Gorka Villar– fue la mano derecha de Leoz, de Napout. Creo que el tema de Gorka, la mayor acusación que se le puede hacer es la extorsión que encabezó contra los equipos que presentaron la denuncia”, declaró.

¿Defendía intereses de la TV?

Según Figueredo, la extorsión pasaba por amenazar a los clubes que exigían mejores pagos, con no permitirles jugar la Copa Libertadores. Es decir, Gorka defendía más los intereses de las empresas de TV que de los mismos clubes sudamericanos, siendo empleado de la Conmebol.

Participación de Ángel María

Figueredo va más allá y afirma incluso que Gorka Villar utilizó la influencia de su padre, Ángel María Villar (presidente de la Real Federación Española de Fútbol –RFEF– y vicepresidente de la FIFA), para que la FIFA respaldara –las extorsiones– mediante notas coactivas a la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol). “Venía la nota de la Confederación y una ratificatoria de la FIFA, diciendo que podían ser suspendidos los equipos y hasta la AUF”, aseguró Figueredo en su declaración.

Recordemos que los Villar (padre e hijo) ya fueron involucrados antes en hechos de corrupción. Ángel María incluso está investigado por la supuesta compra de votos para dos mundiales y actualmente el Consejo Superior de Deportes (CSD) de España analiza su inhabilitación por otra grave irregularidad cometida en el fútbol español.

Hijo utilizaba influencias del padre, según declaración

En su declaración ante el Ministerio Público, Eugenio Figueredo afirmó que el director general de la Conmebol, Gorka Villar, utilizó la influencia de su padre Ángel María Villar (vicepresidente de FIFA) para que el organismo mundial respalde con “notas coactivas” la extorsión a clubes uruguayos que exigían mejor distribución de los ingresos de la CSF.

A pesar de todo, Gorka Villar continúa en la CSF

Aun habiendo sido acusado por varios clubes uruguayos y por el mismo expresidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, de ser cabecilla de un esquema extorsivo, el director general de la Confederación, Gorka Villar, continúa campantemente en el cargo, gracias al nuevo presidente de la CSF, Alejandro Domínguez, que dijo “no conocerlo”.

mvelazquez@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...