Cargando...
Los representantes de ambos países también destacaron el compromiso de combatir frontalmente el tráfico de drogas en las zonas de frontera.
Acordaron intercambiar permanentemente información y trabajar en un control conjunto en terreno además de mantener reuniones continuas de la Comisión Binacional de Drogas y Delitos Conexos.
Los textos firmados por las autoridades son para la implementación del proyecto de fortalecimiento de la conectividad, la prevención, investigación y detección del delito de la trata de personas, la cooperación en temas migratorios, la cooperación en materia de tratados, la cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional de Asunción y la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina y el memorándum de entendimiento entre los Ministerios de Hacienda de los dos países.
En la declaración final también se puso énfasis en “el fortalecimiento institucional verificado en el sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná, así como por los acuerdos alcanzados respecto del río Pilcomayo y la distribución equitativa de sus aguas, en el marco de la Comisión Binacional Administradora de la Cuenca Inferior del Río Pilcomayo”.
Además, destacaron el diálogo entre las autoridades de ambas naciones y la necesidad de “fortalecerla y dinamizarla aún más”.
Construcción de puentes
La construcción de dos puentes, una en la zona de Itá Enramada y otro en Puerto Falcón, también fue un tema discutido por las autoridades de ambos países. Encargaron a los equipos técnicos empezar a trabajar en un proyecto final. También se buscará cómo financiar las obras.