Bancos cobraron más de US$ 274 millones por comisiones en 2014

Las comisiones por los diferentes servicios que prestaron las entidades bancarias a sus clientes en 2014 les generaron ingresos por US$ 274 millones. Las comisiones por tarjetas de créditos fueron las que más rendimientos dejaron pero, a la vez, es el tema por el que más quejas recibe de los usuarios, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/ONN27E7L5NA3LMRQ4WFEUJYCL4.jpg

Cargando...

Entre enero y diciembre de 2014, los bancos cobraron G. 1,29 billones (US$ 274 millones) en concepto de comisiones bancarias por los diferentes servicios que prestan. Este monto no incluye los intereses por préstamos, de acuerdo con los registros del Banco Central del Paraguay (BCP).

Según los registros, las comisiones por tarjetas de crédito generaron ingresos por G. 406.197 millones (US$ 86 millones); en tanto que las comisiones por giros, transferencias y otras órdenes de pago sumaron G. 44.291 millones (US$ 9 millones); las comisiones por administración de cuentas corrientes les generaron un ingreso de G. 117.983 millones (US$ 25 millones) y por otros conceptos recibieron G. 721.304 millones (US$ 153 millones).

Las intermediarias que más ingresos obtuvieron por comisiones cobradas a los clientes fueron Itaú (G. 378.379 millones), Continental (G. 163.133 millones), Visión (G. 160.878 millones) y Familiar (G. 125.967 millones).

Excesos en comisiones

Las comisiones por tarjetas de crédito encabezan la lista de quejas de los usuarios financieros, seguido por los préstamos, cuentas corrientes, operaciones de cambio y transacciones en débito.

El año pasado, el Banco Central anunció un ordenamiento en los conceptos de las comisiones bancarias debido a los abusos que cometen algunas intermediarias impusieron a sus clientes cerca de 400 conceptos en sus tarifarios, según el BCP. Recientemente, la Asociación de Bancos del Paraguay elaboró una lista con unos 100 conceptos bancarios que sus integrantes quieren aplicar.

Encarecen el crédito

Según el titular del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández V., el asunto de las comisiones excesivas es una mezcla de inconvenientes para el usuario y que lo principal es que no se puede comparar lo que cobra un banco con lo que cobran otros.

“El usuario financiero tiene que saber exactamente qué se le está cobrando y cuánto es el costo final de su crédito. No sirve de nada que te den un crédito al 20%, pero que finalmente se termine pagando 42% a causa de las comisiones, eso es lo que queremos ajustar”, explicó Fernández.

Acotó que, finalmente, la tasa de interés termina siendo solo una pequeña parte del crédito.

“No es nuestra intención regular, ni queremos fijar una tasa que deben cobrar, sino los conceptos, que en algunos casos ya deberían formar parte de la tasa de interés. De hecho fijamos el límite para la tasa usuraria en alrededor de 56%, que para no eludirla los bancos se ajustan a ese tope, pero finalmente hay comisiones excesivas que llevan el préstamo a 90%”, comentó.

El titular del BCP aseguró que para este semestre ya estará vigente el tarifario con el que pretenden cortar los excesos en comisiones.

Los abusos financieros no solo están en la mira del órgano regulador, sino también del Congreso, debido al aumento de las denuncias de los usuarios. Por esa razón hay dos propuestas legislativas tanto en la Cámara de Diputados como en Senadores, que apuntan a fijar topes a las tasas de interés o establecer reglas más transparentes sobre las comisiones bancarias.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...