Dinac suspende una llamativa convocatoria

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) suspendió la apertura de sobres para la contratación del servicio de control de fauna para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) y Aeropuerto Guaraní, convocatoria que, según los datos, se realizó sin pliego de bases y condiciones (PBC).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1985

Cargando...

El llamado, que se caratuló como una “urgencia impostergable”, fue publicado en el portal de Contrataciones Públicas el martes 30 de abril y establecía para el viernes 3 de mayo la cita para conocer ofertas.

El titular de la empresa Raptor, Raúl Palacios, denunció que es llamativo que durante 7 años tuvo a su cargo la mitigación de peligro aéreo por las aves mediante la cetrería y no fue invitado. Sospecha que el llamado está direccionado.

Al respecto, el coordinador de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Dinac, Marcelo Ovelar, indicó que su acusación está basada en chisme y que el llamado fue solo una “intención”, ya que a nadie se le notificó porque no contaba con las especificaciones técnicas. Pero no supo responder por qué el llamado seguía vigente, pese a los argumentos expuestos. Recién después de la consulta periodística fue levantado. Según el denunciante, el ID era 356.517.

Ovelar adelantó que el precio referencial es de G. 1.200 millones, por un servicio de 24 horas durante 15 meses.

Por su parte, el titular de Dinac, Édgar Melgarejo, dijo que el denunciante “se cree la última gaseosa del desierto”, en declaraciones a radio Ñandutí. Agregó que están haciendo un proceso licitatorio que va a incluir aves entrenadas y “un sinfín de servicios”.

De acuerdo con los datos, el AISP hace cuatro meses que no cuenta con un sistema que evite la presencia de aves, período que coincidió con dos accidentes que involucraron a aviones de Aerolíneas Argentinas.

Mientras tanto, las obras de ampliación del espigón norte del Silvio Pettirossi, adjudicadas a la empresa Estructura Ingeniería SA (Eisa), también tienen cuestionamientos. Pese a que el BBVA inhabilitó la cuenta corriente de EISA, Melgarejo dijo que los documentos que le interesan son correctos y las objeciones planteadas no le corresponde analizar.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...