El canciller Antonio Rivas Palacios informó en Palacio de López que el retiro es con el objetivo de analizar el texto ante los reclamos de los sectores que se oponen. El arzobispo de Asunción, Mons. Edmundo Valenzuela, denunció que el acuerdo permitirá legalizar cuestiones como el aborto y la “ideología de género”.
El acuerdo regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. Este acuerdo materializa el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, que menciona: “El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. Toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas”.
Igualmente, es un acuerdo que busca garantizar la protección de “personas o grupos en situación de vulnerabilidad” y a los “defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales”.
Nuevo viceministro de Justicia
Por otra parte, el presidente Abdo Benítez nombró ayer a Édgar Fidias María Taboada Ynsfrán como viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia, en reemplazo de María Alejandra Peralta de Merlo, quien renunció.