Cargando...
Antonella Cavallari, nombrada recientemente secretaria general de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), realizó ayer una visita de cortesía al Paraguay, durante la cual se reunió con el canciller Antonio Rivas Palacios para presentar su nuevo cargo y dar seguimiento a los proyectos desarrollados en conjunto con Italia.
Esta es la segunda visita que realiza al Paraguay tras dejar el cargo de Embajadora de Italia en nuestro país (2013-2016). Su última visita fue en el 2018.
–¿Cuál es el motivo de esta segunda visita al país?
–La primera fue en mi calidad de directora para países de América Latina en la Cancillería Italiana (2018), y luego ahora, como Secretaria General de IILA, que es una organización que reúne a Italia y unos 20 países de América Latina. Nuevo cargo y un nuevo desafío porque no es más un cargo bilateral, o sea de representar a Italia o de trabajar solamente para mi país, sino es un cargo que implica un trabajo multilateral de Italia y de los 20 países latinoamericanos que son socios de esta organización internacional. Entonces, es una pequeña ONU (Naciones Unidas) de América Latina.
–¿Esta visita es para presentar el nuevo cargo o trae consigo proyectos para el gobierno actual?
–Ambas cosas. Obviamente empecé mi visita de cortesía como Secretaria General empezando con el país miembro que tiene la Presidencia Pro Tempore (del Mercosur), que es justamente Paraguay. Me vino muy bien, llegaba de Uruguay tras asistir a la toma del presidente Luis Lacalle Pou (que fue el domingo). Entonces vine a Paraguay a realizar esta visita de cortesía y para también revisar un poco tanto los proyectos que ya tenemos pendientes como también unas propuestas de proyectos para el futuro. Y de esto fue lo que hablamos con el Canciller (Antonio Rivas) y la idea es continuar haciendo lo que estamos haciendo en tres sectores en particular.
En el sector socioeconómico, especialmente en el ámbito de Pymes, tenemos una colaboración desde mucho tiempo en Paraguay, que participa con mucha fuerza en el foro de Pymes que realizamos en el IILA con emprendedores, o sea reuniones con emprendedores de la región, no solamente italianos.
Continuamos en eso y probablemente vamos a tener una reunión de este porte en el foro Pymes en Asunción, tal vez en junio, y también tenemos planes en el sector cultural y en el sector técnico científico.
–Usted mencionó tres ejes en los que trabaja IILA, pero también brindan cooperación en materia de seguridad. ¿Qué proyectos tienen con Paraguay?
–Trabajamos muchísimo con la ministra de Justicia Cecilia Pérez en el programa que se llama EL PAcCTO (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) y que es financiado por la Unión Europea, del cual IILA es el ejecutor del pilar penitenciario. O sea, de la parte del programa que trata las cuestiones ligadas al sector penitenciario, entonces hacemos tanto un tipo formación técnica de las guardias carcelarias, de los magistrados y también inteligencia penitenciaria.
Entonces tratamos de colaborar con las autoridades paraguayas para resolver de manera común el problema del hacinamiento de las cárceles, de la infiltración, de los peligros de las cárceles, y está siendo una colaboración extremamente valiosa.
–¿Eso está en ejecución?
–Esto está en plena ejecución ya hace casi dos años, un año y medio y estamos continuando en este proyecto. Además queremos profundizar en materia de cooperación judicial, siempre a través de este programa EL PAcCTO, pero a través de iniciativas puntuales de lo que nosotros llamamos diplomacia jurídica, y entonces la IILA tiene una oficina encargada de la cooperación, con expertos en materia jurídica; tenemos un magistrado que lleva adelante esos proyectos.
Organización europea de alto nivel
La Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) es un organismo intergubernamental con sede en Roma. Fue creada en 1966 con el nombre de Instituto Ítalo-Latinoamericano por el ministro de Asuntos Exteriores de Italia Amintore Fanfani, quien la concibió como una herramienta para fomentar y potenciar las relaciones entre Italia (Europa) y América Latina en distintos ámbitos: económico, cultural, diplomático, seguridad, etc. Actualmente son 20 los países asociados, entre ellos Paraguay. La embajadora Antonella Cavallari es la primera mujer en ocupar la Secretaría General luego de 54 años de creación del IILA. Fue electa el 6 de febrero.
antonella@abc.com.py