Priorizan construcción de casas en el norte del país

El Gobierno prioriza la construcción de casas para los más desfavorecidos en la zona norte del país. Entre los departamentos de Concepción y San Pedro se construirán 352 viviendas sociales que estarán listas a más tardar a fin de año y no tendrán ningún costo para las familias. Con este tipo de acciones, el Ejecutivo quiere potenciar la presencia del Estado en esa región.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

Francisco Knapps, responsable de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), estuvo ayer en Palacio de Gobierno y confirmó que el Ejecutivo ordenó priorizar la construcción de viviendas sociales en la zona norte del país.

Explicó que en función a esa directiva se está trabajando con la Coordinadora de Acción Integral Conjunta (Caico) que fue creada especialmente por el Ejecutivo para centralizar y fiscalizar los trabajos de las instituciones públicas en los departamentos de Concepción y San Pedro, con la intención de asegurar la presencia del Estado en la región.

Knapps confirmó que en este momento la Senavitat está construyendo 352 casas distribuidas en las localidades de Azote’y, Arroyito, Horqueta, Kurusu de Hierro, Hugua Ñandu, Alemán Cue y José Félix López.

Para la construcción de estas viviendas sociales, que según afirmó, no tendrán costo para las familias beneficiadas, la entidad destinará más de 2.400 millones de guaraníes del Fondo de Viviendas Sociales (Fonavis).

Explicó también que la distribución y adjudicación de las casas se hace en función a indicadores de pobreza que se aplican en el área. Se estima que estas viviendas estarán terminadas a más tardar para fin de año.

El responsable de la Senavitat incluso no descartó que se haga una ampliación en el programa de construcción de vivienda para la zona norte y se habilite a edificar 100 casas más. Indicó que por ahora eso es un proyecto que se está discutiendo y sobre todo viendo los fondos para financiar una iniciativa de ese tipo.

También en Itakyry

Knapps confirmó también que en días más se empezará la construcción de las primeras 100 casas modelo en la zona de Itakyry para las familias campesinas seleccionadas por el Indert que fueron desalojadas de las tierras en la zona de Ñacunday.

En total en las propiedades de Ñacunday están 575 familias, pero se empezará con las 100 primeras que fueron elegidas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...