Qué significa censo
La palabra censo viene del latín census-us (recuento, estimación, valoración, especialmente listado de población), nombre de efecto o resultado a partir del supino censum del verbo censēre (estimar, evaluar, considerar, recontar).
Lea más: Censo 2022: encuesta será simple y fácil asegura el INE
De ahí también censor y censura. Al parecer, fueron los romanos los primeros, al menos de los que se tiene registro, en realizar y efectuar el primer censo completo, en la era de la monarquía, en el siglo VI a.C. Se trata del censo de rey Servio Tulio, que computó tan solo en Roma y periferia, según Tito Livio y otros historiadores, una población de 80.000 varones ciudadanos mayores de edad (no se computaban menores, mujeres ni esclavos).
Lea más: Censo 2022: ¿puedo llenar el formulario de antemano para entregar al censista?
En este registro, los ciudadanos figuraban con su residencia, sus bienes y sus ingresos y eran clasificados en categorías censales, lo que determinaba no solo su derecho al voto por estar en el censo, sino también el grado de impuestos que debían pagar al Estado según sus haberes o su exención de impuestos si carecían de bienes, igual método se utilizaba para las obligaciones militares.
El censor era el magistrado encargado de registrar la corrección del censo y publicarlo, y revisarlo cada cinco años, tras una ceremonia de purificación llamada lustrum, que es el origen de la palabra lustro, período de cinco años.
Fuentes: dle.rae.es/ / http://etimologias.dechile.net/ / www.elcastellano.org/