Qué es cholulo-a
Este término, originado en la Argentina para referirse no solo a los fanáticos del mundo de la farándula y el deporte, sino incluso en la política y los hechos policiales, nadie asociaría con Cholula, la ciudad mexicana del estado de Puebla (salvo sus habitantes, obviamente).
Está registrado en el “Diccionario de Americanismos” de la ASALE como “Referido a persona, que demuestra un interés excesivo por la vida de actores, deportistas, músicos u otras personas famosas” o “Ar. Referido a persona, frívola, superficial”. Era la única cholula conocida, hasta que a principios de 1956, la revista deportiva “La Cancha” se convirtió en “La Nueva Cancha”, bajo la dirección de Mariano de la Torre Carlés, quien, con la ayuda del dibujante Oscar Blotta (padre) creó “Cholula, loca por los cracks”.
Lea más: Sor Cristina, la monja que ganó La Voz Italia cuelga los hábitos
Dos años después, ya como director propietario de la revista “Canal TV”, De la Torre encargó al dibujante Toño Gallo la realización de una nueva versión del personaje y el guión, con el título “Cholula, loca por los astros” al dibujante Juan Ángel Sagrera.
Hasta la aparición de “Canal TV”, a una joven de las características del personaje Cholula se la conocía como fan (expresión inglesa que significa aficionado, entusiasta y que se aplica por extensión a las exacerbadas admiradoras de algún ídolo); la popularidad de Cholula en el medio televisivo fue tal que los fans pasaron a llamarse cholulos, y dio origen al cholulismo. Esta “loca por los astros” tuvo una vigencia de casi once años de presencia ininterrumpida, desde 1958 a 1968, en una revista de gran circulación. (*)
(*) Fuentes: dle.rae.es/ / https://www.asale.org/ / www.pagina12.com.ar/
http://serdebuenosayres.blogspot.com/ /