Costumbre gatuna

El gato tiene hábitos comunes y siempre ha conservado sus costumbres selváticas. Este felino reina determinados territorios.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/XKFOOMEUCRFVRCIVHKCS6IK2KM.jpg

Cargando...

El mundo gatuno tiene tres territorios y son zonas muy inmutables, ya sea en departamentos, casas con jardín o campo abierto.

El Dr. Fernando Ortiz, veterinario, refiere que en la casa el gato tiene su rincón preferido, y siempre en lugares elevados, como sofá, cómodas, etc., sintiéndose así seguro.

La otra zona está en las cercanías de la casa, en un radio de 50 a 100 metros. Aquí el gato es distinto, desconfía de todo y se vuelve agresivo.

La última zona es más lejana y el gato da rienda suelta a sus instintos selváticos. Aquí se dedica a la caza de aves y roedores, pues el gato es cazador nato; las hembras solo se alejan unos 300 metros, mientras que los machos deambulan hasta un kilómetro.

Entre este territorio y el vecino existe un campo neutral donde los gatos maúllan, se reconocen y se procrean. Si pasan el territorio del otro gato, se trenzan en feroces peleas.

Los olores fuertes como el tabaco, el amoniaco y el pescado le dan al animal una gran excitación.

Recuerde que no solo deberá tener mascotas sino debe practicar la tenencia responsable de ellas. Así, aparte del cariño que le brinda debe tenerlas correctamente sanitadas y educadas.

No debe permitir que molesten a las visitas. Para sacarles a la calle debe mantenerlas sujetas, nunca sueltas, además deberá enseñarles a realizar sus necesidades fisiológicas en un solo sitio y dentro de la casa.

No permita que salgan a la calle y hagan sus necesidades en la vereda del vecino. Además, puede enseñar a su mascota a no emitir sonidos que molesten a los vecinos.

El gato es un animal excelente, es inteligente, buen compañero, afectuoso y limpio. Estos felinos crecieron libres, pero con el tiempo se amoldaron al modo de vivir de los humanos.

Forma parte del lenguaje del gato: el maullido, el ronroneo, que proviene de las contracciones rápidas de los músculos de la laringe.

En lo relacionado al lenguaje corporal lo realiza a través de la cola, la cabeza, las orejas y los ojos.

Son orgullosos

Los gatos son altivos y orgullosos. Por ejemplo, si le tira un trozo de carne al gato, este no se apura, se sienta, los consume con tranquilidad, luego se limpia la boca, se da media vuelta y se va, no agradece.

Si este mismo acto se hace con el perro notará que será todo lo contrario, es decir, este animal lo agradecerá con gestos como mover la cola o acercarse a usted a modo de retribución por brindarle alimento.

Con relación a los olores, el gato reconoce muy bien el de sus excrementos, por eso esta función la realiza siempre en el mismo sitio.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...