La Agenda 2030 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas incluye entre sus objetivos, la producción y el consumo responsable, promoviendo la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos, así como la reducción de residuos y el desperdicio de alimentos. El consumo es uno de los objetivos transversales y es también uno de los más importantes para la Agenda, ya que persigue un cambio del consumismo hacia el consumo sostenible.
A continuación vemos los «Derechos básicos del consumidor en el Paraguay»
De acuerdo con la Ley N.º 1334/98 de Defensa del Consumidor y del Usuario:
- Derecho a elegir. El consumidor tiene derecho a la libre elección del bien que va a adquirir o del servicio que va a contratar.
- Derecho a la seguridad. El consumidor tiene derecho a ser protegido contra riesgos provocados por la provisión de productos y la prestación de servicios considerados nocivos o peligrosos contra su vida, salud y seguridad.
- Derecho a la información. El consumidor tiene derecho a recibir información clara sobre los diferentes productos y servicios con las correspondientes especificaciones sobre la composición, calidad, precio y riesgos que eventualmente presenten los mismos. A la adecuada protección contra toda publicidad engañosa, métodos comerciales coercitivos o desleales.
- Derecho a ser indemnizado. En el caso de que una relación de consumo cause daño al consumidor, tiene derecho a ser indemnizado por las vías administrativas y/o judiciales.
- Derecho a asociarse. El consumidor tiene derecho a la constitución de asociaciones de consumidores con el objeto de la defensa y representación de los mismos.
- Derecho a recibir servicios públicos eficientes. El consumidor tiene el derecho universal de tener acceso a los servicios públicos en condiciones adecuadas, eficientes y no discriminatorias.
- Derecho al cumplimiento de lo ofertado. El consumidor tiene derecho a recibir el producto o servicio publicitado en el tiempo, cantidad, calidad y precio prometidos.
Fuente: https://bit.ly/353L2Ec