Cría de pacú y tilapia en estanques en finca familiar es muy rentable

Una actividad que nunca pasa de moda y siempre deja buenas ganancias es la venta de peces. Es así que Gregorio Brandel y su sobrino Mauro Manuel Salomón se dedican desde hace 3 años a criar pacú y tilapia en estanques preparados en una propiedad familiar, en la compañía La Victoria de Juan E. O’Leary. Con mercado asegurado, esta producción ictícola se hace rentable.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

JUAN E. O’LEARY (Sara Fleitas, corresponsal). Con unas 3.800 ejemplares de tilapia y más de 4.000 de pacú y con buen mercado asegurado, la cría de peces es productiva para don Gregorio Brandel y su sobrino Mauro Salomón, quienes se dedican a esta actividad y para la que disponen de cinco estanques preparados en solo media hectárea de las 27 que representa la finca familiar ubicada en la compañía La Victoria de esta localidad y a un 15 kilómetros de la Ruta VII.

La cría de peces arrancó en 2011 en dos estanques y como la producción se hizo muy rentable, al emprendimiento de don Gregorio se unió su sobrino Mauro y prepararon otros tres embalses más con el objetivo de aumentar la productividad.

Dentro de las 27 hectáreas de la propiedad, 8 hectáreas son aptas para la piscicultura atendiendo que el lugar cuenta con una naciente de agua. Explotar los recursos naturales de la zona siempre fue un objetivo que no se pudo cristalizar por la falta de capital y capacitación y eso los llevó a unirse a la Asociación de piscicultores de Juan León Mallorquín. Ya en el gremio y con el asesoramiento de la JICA y el Departamento de Acuicultura del Viceministerio de Agricultura y Ganadería se capacitaron en la producción y cría de peces.

Utilizan unos 5.000 metros cuadrados de agua, en 5 estanques, mantienen 2 tilapias por cada metro cuadrado de agua, mientras que para cada pacú necesitan 2 metros cuadrados de modo de que los peces crezcan bien y en 1 año se llega al peso adecuado y para el consumo. La mitad de la producción se distribuye a pescaderías de la capital y la otra va para los visitantes que pescan y pagan para llevarse los peces.

A pesar de los muchos gastos que representa esta actividad y la dificultad de acceder a créditos, el objetivo es expandir los embalses de la media hectárea a cinco de las 8 disponibles.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...