Según el estudio de CCR, de setiembre 2021 a agosto de 2022 versús setiembre 2020 a agosto de 2021 hubo una variación del 1,8% que representa los 104 millones de dólares.
No obstante, las 33.500 toneladas actualmente equivalen a un -5% en cuanto al periodo anterior.
Desde 1997, por decreto del Poder Ejecutivo, se celebra el Día de la Yerba Mate, por estar enraizada en nuestra tradición desde la época de los guaraníes y por su aporte a la economía nacional.
Su consumo se da prácticamente en todos los hogares paraguayos, ya sea con el cálido mate, cocido o el refrescante tereré.
La industria yerbatera es una de las que más ha crecido, entregando productos novedosos y variados.
En cuanto a consumo, el 58% elige la yerba clásica y el 42% la compuesta, resultando el 66% en Asunción y Gran Asunción como las áreas de consumo. En tanto, el 34% lo ocupa el interior. El surtido de marcas se distribuye en Asunción y Gran Asunción con el 15,25% y el interior con el 10,87%.