22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra: cómo celebrarlo

El Día Internacional de la Madre Tierra busca concienciar a la población mundial sobre los desafíos que enfrenta el bienestar del planeta y toda la vida que en él habita.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194
GENTILEZA

Cargando...

La Madre Tierra claramente nos envía un mensaje y con ello nos insta a actuar. La naturaleza está sufriendo. Los océanos se están llenando de plásticos y volviéndose más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones están afectando a millones de personas.

Los ecosistemas sustentan toda la vida en la Tierra. Cuanto más sanos sean nuestros ecosistemas, más sanos estarán el planeta y sus habitantes. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y prevenir la extinción masiva de especies, pero solo tendremos éxito si todos participamos.

En este Día Internacional de la Madre Tierra, recordemos, más que nunca, que necesitamos una transición hacia una economía más sostenible que beneficie tanto a las personas como al planeta. Fomentemos la armonía con la naturaleza y la Tierra. ¡Únete al movimiento global para restaurar nuestro mundo! ¡Actuemos ahora!

Existen múltiples opciones viables y eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provocado por el ser humano, y están disponibles ahora, según el último informe de la ONU sobre el Cambio Climático, respaldado por la ciencia.

La responsabilidad por la salud del planeta debe ser colectiva, se necesita promover la armonía con la naturaleza y la Tierra, para lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

¿Sabías que...?

- El planeta pierde diez millones de hectáreas de bosques cada año.

- Alrededor de un millón de especies animales y vegetales están actualmente en peligro de extinción.

¿Cómo celebrar el Día de la Madre Tierra?

Puedes dar ejemplo cuidando el pedacito de tierra que te toca cerca, formando un grupo de protectores de la naturaleza, limpiando un bosque o una playa, o simplemente educando a los más pequeños para que aprendan a cuidar y respetar la naturaleza.

Recomendar a las personas cercanas que cambien los focos o lámparas incandescentes por las de bajo consumo.

Aconsejar a todos que ahorren o consuman menos electricidad y combustibles fósiles. Reflexionar en familia sobre el impacto de las acciones humanas en la salud del planeta: intentar incorporar nuevos hábitos en la alimentación y, de este modo, disminuir el consumo de carne y otros derivados, así como alimentos procesados y consumir más vegetales.

1. Cita los beneficios de restaurar nuestros ecosistemas dañados:

2. Reflexiona y explica.

«No heredamos la Tierra de nuestros antepasados; la tomamos prestada de nuestros hijos»

Fuentes: MEC. 2014. Programa de estudios de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. 3.er ciclo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...