Cargando...
La apertura del Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú, es un clamor de la comunidad de la Triple Frontera desde agosto de 2023, tiempo en que concluyó la construcción de la segunda pasarela internacional con Brasil sobre el río Paraná.
El Puente de la Integración aún no fue habilitado para el cruce fronterizo, debido a que las obras complementarias como rutas de acceso y estructuras edilicias para la aduana aún se encuentran en etapa de construcción.
Lea también: Preocupa poco avance de obras complementarias del Puente de la Integración en el lado brasileño
La necesidad de la apertura de la nueva pasarela fue expuesta durante un acto por el 202° aniversario de la independencia de Brasil organizado por el Consulado brasileño y celebrado en el Centro Cultural Agustín Pío Barrios “Mangoré” de Ciudad del Este.
Charif Hammoud, representante del Centro de Importadores de Alto Paraná, salió del protocolo de conmemoración y dijo que sentía la obligación de manifestar el clamor por la apertura del Puente de la Integración. La exposición del pedido fue respondido por el público con un fuerte aplauso.
Hammoud recalcó que todos sufren con el Puente de la Amistad (única vía de conexión con Brasil en esta región) y recordó que el Puente de la Integración ya está listo para su uso.
Habilitación provisoria
Los gremios del rubro de comercio y turismo urgen la apertura del Puente de la Integración para el paso de vehículos livianos, con oficinas aduaneras y migratorias provisorias, ínterin se culminen las obras complementarias.
Le puede interesar: Falta de acceso todavía hace inviable el uso del Puente de la Integración
La medida propuesta ayudará a descomprimir el caótico tránsito sobre el Puente de la Amistad, por donde circulan alrededor de 30.000 vehículos al día. Los turistas deben esperar hasta tres horas para cruzar la pasarela internacional en días de alta circulación, situación que ahuyenta a los visitantes para llegar a Ciudad del Este.