Preocupa optimizar la prevención y promoción de la salud mental

El Ministerio de Salud Pública señala que la pandemia por Covid-19 reflejó la necesidad de fortalecer la atención en salud mental. Actualmente, se muestra un aumento en los índices de consulta. Ante la situación, y la reciente promulgación de la Ley de Salud Mental. De manera interinstitucional procurarán brindar las respuestas correspondientes, así como optimizar la prevención y promoción de la salud mental.

La población más afectada con algún trastorno de salud mental es la de adolescentes y la población de mujeres.
La población más afectada con algún trastorno de salud mental es la de adolescentes y la población de mujeres.gentileza

La salud mental en el Paraguay, sobre todo, a partir de la pandemia por Covid-19, implicó el aumento de los índices de consultas y los números de trastornos mentales en nuestro país.

Desde las diferentes instituciones del Estado buscan la implementación efectiva de la Ley N° 7018 de Salud Mental, recientemente promulgada y que se halla en proceso de reglamentación.

Esta Ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, una atención humanizada centrada en la persona y su contexto psicosocial, que no aísle al usuario de su medio, y el pleno goce de los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales y legislación nacional.

La doctora Mirtha Rodríguez, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, se refirió sobre los índices del aumento significativo de consultas en el área de salud mental. Los trastornos más frecuentes son ansiedad, depresión y pánico, afectando también a la población de niños y adolescentes.

“En la pospandemia, la población más afectada fue la adolescente, seguida por la población de mujeres. En el país, se cuenta con alrededor de 142 psiquiatras, una cantidad que se aleja de lo recomendado para la atención per cápita”, mencionó Mirtha Rodríguez.

El tema de salud mental involucra a varias instituciones, abarca al ámbito laboral, escolar, a la violencia contra las mujeres y otras determinantes.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.