La ansiedad y su relación directa con la alimentación

Los alimentos que consumimos y la forma en que los combinamos y nos alimentamos tienen sus efectos directos en lo que respecta a como nos sentimos física y emocionalmente. Lo importante es comer de forma equilibrada y variada y, por supuesto, conocer cómo puede afectarnos el consumo de algunos productos que incluimos en nuestros platos día a día.

No se puede negar de la influencia de la alimentación en nuestra salud mental.
No se puede negar de la influencia de la alimentación en nuestra salud mental.gentileza

Cargando...

No se puede negar que existe una influencia de la alimentación en nuestra salud mental. Ya que sabemos que hay una relación directa entre el intestino y el cerebro, principalmente en la producción de neurotransmisores.

La nutricionista Jessica Mercado, especialista en la Salud de la Mujer y Autocuidado, nos cuenta sobre algunos alimentos que podemos priorizar dentro de nuestra alimentación y los que debemos evitar.

Consumir alimentos fuentes de triptófano, magnesio y vitamina B6

  • Huevos.
  • Carnes.
  • Pescados.
  • Batata.
  • Garbanzos.
  • Cacao.
  • Nueces, avellanas y castañas.

Consumo de té verde, blanco o matcha

Por su contenido en L- teanina auxilia la formación de neurotransmisores de placer y bienestar.

También en la sensación de relajamiento mental.

Evitar

  • Azúcar. Las personas que consumen demasiada azúcar tienen más probabilidades de experimentar ansiedad y tienen más dificultades para lidiar con el estrés.
  • Alcohol.
  • Café.
  • Aditivos alimentarios (sustancias que se añaden a los alimentos para mejorar su sabor o su olor).

Actividades primordiales

  • Actividad física.
  • Meditación.
  • Exposición al sol.
  • Ejercicios respiratorios.
  • Practicar la gratitud.
  • Risas.
  • Sueño suficiente y de calidad.
  • Recordar la importancia de buscar acompañamiento profesional.
Enlance copiado
Content ...
Cargando ...